El Eternauta trasciende la pantalla: impacto social y búsqueda de identidad tras el éxito de Netflix

0


A pocos días del estreno de la adaptación de El Eternauta en Netflix, la obra cumbre de Héctor Germán Oesterheld ya palpita en las calles y en las preguntas íntimas de una generación. La consigna “Nadie se salva solo”, eje central de la producción, trascendió la pantalla para alzarse en una pancarta durante la reciente marcha de jubilados, quienes, en su reclamo, fueron reprimidos. La imagen de Juan Salvo, el icónico protagonista de la historieta, también se hizo presente en la manifestación con un contundente “Lo viejo funciona!!!”, evidenciando la resonancia actual de una historia concebida hace décadas.

El impacto de la serie va más allá de las manifestaciones. Ricardo Darín, protagonista de la ficción, reveló conmovido que las consultas a Abuelas de Plaza de Mayo se sextuplicaron. Personas nacidas entre 1975 y 1983, con dudas sobre su origen, se acercan a la institución en busca de respuestas, un fenómeno directamente vinculado al éxito de la producción. La historia de Oesterheld, cuyas cuatro hijas fueron víctimas del terrorismo de Estado, y cuyo nieto, Martín Oesterheld, participa en la serie como productor, adquiere una dimensión aún más profunda ante esta realidad. La posibilidad de que otros nietos o nietas del autor estén viendo la serie sin conocer su verdadera identidad estremece.


Darín destacó el poder de El Eternauta para “interpelar” a la sociedad, al ponerla frente a un espejo y confrontarla con preguntas cruciales sobre la pertenencia y la acción individual ante la adversidad. Por su parte, el creador, director y guionista de la serie, Bruno Stagnaro, junto a su equipo, lograron retratar la “carnadura humana” de los personajes, exponiendo sus miedos y miserias, pero también su capacidad de rescate.

El éxito de la serie es innegable. Se posicionó en el primer lugar del Top 10 global semanal de Netflix en series de habla no inglesa, con 10,8 millones de visualizaciones, y alcanzó el Top 10 en 87 países. Este fenómeno recuerda la fascinación que generó la historieta original, cuya tercera parte fue publicada en 1981 a pedido del público italiano.


La saga, especialmente en sus partes segunda y tercera, donde el propio Oesterheld se incluye como personaje, profundiza la idea del “héroe colectivo” presente en la primera entrega, publicada entre 1957 y 1959. Ariel Staltari, coguionista y actor de la serie, subrayó la relevancia de esta figura en el contexto actual, describiéndolo como “la épica del hombre común, un héroe sin capa”. La experiencia de Malvinas, según Staltari, forjó en ese hombre común una preparación para enfrentar lo desconocido, trascendiendo el egoísmo individual para abrazar la necesidad de una “salida colectiva”.

Con la confirmación de una segunda temporada, el legado de El Eternauta parece destinado a seguir resonando, manteniendo viva la memoria de Oesterheld y su potente mensaje de unidad y resistencia.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !