Edificios sin luz: instalar grupos electrógenos es un desafío costoso para los administradores

0

La propuesta de incorporar grupos electrógenos en edificios de Rosario reabrió el debate esta semana tras ingresar un proyecto al Concejo Municipal. La iniciativa busca que los consorcios sumen fuentes alternativas de electricidad para garantizar el funcionamiento de ascensores y el bombeo de agua potable ante cortes de luz prolongados. Sin embargo, desde la Cámara de la Propiedad Horizontal local señalan que sumar estos equipos en edificios ya construidos "resulta muy difícil y costoso".

Según Guillermo Saporito, titular de la cámara, actualmente "son muy pocos los edificios que tienen grupos electrógenos", concentrándose en algunos emprendimientos nuevos de zonas como barrio Martin y Puerto Norte, aunque "no representan ni siquiera el cien por ciento de las construcciones de la costa central".

La obligatoriedad de implementar estos sistemas, de acuerdo al proyecto de la concejala Fernanda Gigliani (Iniciativa Popular), alcanzaría a todas las construcciones ubicadas entre el río Paraná, bulevar 27 de Febrero y avenida Francia. Los equipos deberían asegurar el funcionamiento de ascensores, bombas de agua e iluminación de emergencia en áreas comunes.

Saporito explicó que el principal obstáculo para los edificios ya habitados radica en la falta de espacios adecuados para la instalación de los grupos electrógenos. "Una cosa son aquellos edificios que incorporan estas fuentes alternativas de energía desde el proyecto, ya que se diseñan pensando en donde ubicarlos. Pero en los consorcios que están en actividad resulta muy difícil", remarcó. Los equipos requieren ubicaciones cercanas a los tableros eléctricos, generalmente en subsuelos, y ventilación adecuada por seguridad, lo que dificulta su incorporación si no se contempló en el diseño original.

Además del espacio, la inversión económica representa otro gran inconveniente. Saporito estimó que la instalación de un grupo electrógeno automático tiene un costo inicial de "20 mil dólares", sin considerar la insonorización necesaria para no perturbar a los residentes y vecinos.

"Desde la cámara tratamos de inculcar a nuestros asociados la profesionalización, Insistimos en el mantenimiento de los edificios y de las luces de emergencia, asegurarse que las bombas de agua estén bien, que es lo mejor que podemos hacer frente a un corte de luz", añadió Saporito.

El proyecto de ordenanza establece que "los proyectos de construcción para edificios nuevos deberán incluir en sus planos las especificaciones técnicas para la instalación de un grupo electrógeno o una fuente alternativa de electricidad, siendo este requisito indispensable para la aprobación del permiso de obra. Mientras que, para los edificios ya construidos, habrá un plazo de 24 meses para adaptarse a la norma", detalló la concejala Gigliani.

La iniciativa también contempla la incorporación de fuentes alternativas como paneles solares o baterías de respaldo, destacando su potencial para la eficiencia energética y la reducción del impacto ambiental. Gigliani criticó el "escaso" nivel de exigencia del municipio a las constructoras, mencionando casos de habilitación de proyectos electrodependientes que saturan el servicio de la Empresa Provincial de la Energía (EPE).

Este proyecto surge en un contexto de creciente construcción de edificios, lo que ha incrementado la demanda de servicios esenciales y generado serios inconvenientes ante cortes de energía, afectando especialmente a adultos mayores y personas con movilidad reducida que dependen de la electricidad para ascensores, sistemas de salud y climatización.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !