Adiós a Hidrocarburos y Represas: Esferas de Hormigón Submarinas Prometen Electricidad Limpia

0

Una prometedora alternativa a los combustibles fósiles y las represas hidroeléctricas tradicionales emerge desde las profundidades del océano. Un equipo de científicos alemanes del Instituto Fraunhofer IEE y la empresa Pleuger lleva más de una década trabajando en un proyecto revolucionario denominado StEnSea, que consiste en generar y almacenar energía mediante enormes bolas de hormigón sumergidas hasta 800 metros de profundidad.

La iniciativa, que cuenta con el respaldo del gobierno alemán y financiación privada, se basa en un principio similar al de la energía hidroeléctrica de bombeo, pero trasladado al entorno submarino. Cada esfera de hormigón de 400 toneladas y nueve metros de diámetro, aunque hueca, alberga en su interior una válvula motorizada crucial para el proceso.


El funcionamiento es ingeniosamente sencillo: cuando la demanda de electricidad es baja, las esferas se vacían de agua marina mediante bombas sumergibles, almacenando así energía potencial. En los momentos de alta demanda energética, el agua fluye de vuelta al interior de las esferas a través de la válvula, que en este punto se convierte en una turbina generadora de electricidad, aprovechando la inmensa presión del océano.

Los creadores del proyecto aseguran que la energía almacenada por un conjunto de estas esferas podría abastecer a miles de hogares, con una capacidad de almacenamiento cercana a los 820.000 gigavatios por hora. Además, esta fuente de energía es completamente renovable, limpia y no genera residuos tóxicos ni emisiones contaminantes, con una vida útil estimada para cada esfera de alrededor de 60 años.

El Instituto Fraunhofer IEE destaca que, si bien las centrales hidroeléctricas de bombeo son eficientes para el almacenamiento de energía a corto y mediano plazo, su potencial de expansión a nivel mundial es limitado debido a las restricciones geográficas y ecológicas. Por ello, consideran que el fondo marino ofrece una oportunidad única para aprovechar este principio funcional en un entorno con muchas menos limitaciones.

La tecnología StEnSea no solo es aplicable en el mar, sino que también podría implementarse en lagos profundos, tanto naturales como artificiales, e incluso complementar otros sistemas de generación de electricidad renovable, como los parques eólicos. Los posibles emplazamientos para esta innovadora tecnología incluyen las costas de Noruega, Portugal, Brasil, Japón y Estados Unidos. Precisamente en este último país, se prevé que las primeras esferas se sumerjan en las aguas de Long Beach, cerca de Los Ángeles, antes del año 2026.

Esta prometedora tecnología se suma a otras formas de aprovechamiento energético de las profundidades marinas, como la energía mareomotriz, la undimotriz y otros sistemas de almacenamiento de energía oceánica, abriendo un nuevo horizonte en la búsqueda de fuentes de energía sostenibles y respetuosas con el medio ambiente.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !