El presidente Javier Milei comunicó que el esquema de reducción temporal de las retenciones aplicadas al sector agrícola concluirá a finales de junio, por lo cual efectuó un llamado a los sectores agroindustriales para “liquidar ahora”.
La disminución de los derechos de exportación para la soja, el trigo, el maíz y otros cultivos ha estado vigente desde los últimos días de enero. Dicha medida buscó ser un incentivo para que el sector agroindustrial procediera a liquidar dólares en un contexto de apreciación del peso y de quejas provenientes del campo respecto a la pérdida de competitividad.
“A las exportaciones tradicionales se las hemos bajado, vuelven en junio. Dijimos que eran transitorias, así que si el campo tiene que liquidar, que lo hagan ahora porque en junio vuelven las retenciones”, manifestó Milei.
El mandatario ratificó que los derechos de exportación correspondientes a las economías regionales se mantienen eliminados y que únicamente se restaurarán las alícuotas para la soja, el trigo, el maíz y otros cultivos de carácter extensivo.
Estas declaraciones fueron realizadas por el jefe de Estado en el contexto del inicio del nuevo esquema cambiario, que contempla el cese de las restricciones para el acceso al dólar por parte de las personas humanas y la implementación de una banda de flotación con valores mínimos y máximos para el tipo de cambio.
Milei puso de relieve la salida del cepo cambiario, asegurando que con esta acción se rompió “otra cadena más” en pos de alcanzar la libertad. Simultáneamente, dirigió críticas hacia el gobierno de Mauricio Macri, señalando que durante esa administración “defaultearon deuda en pesos” y afirmó que “el kirchnerismo hizo del cepo que Alcatraz sea un juego de niños”.
“Hoy es un día muy importante porque somos más libres, hemos roto otra cadena más, la más pesada y difícil, este cepo que se puso durante el final del gobierno de Macri con Hernán Lacunza, generando un monstruo cambiario que además defaulteó la deuda en pesos”, expresó enfáticamente el mandatario.
Baja temporal de las retenciones al campo: Detalle de alícuotas vigentes hasta el 30 de junio
Javier Milei indicó que la reducción temporal de las retenciones para los principales cultivos se encuentra vigente y anunció que estas serán reinstauradas a partir del 30 de junio.
La disminución de los derechos de exportación, que fue habilitada a fines de enero con el objetivo de incentivar la liquidación de divisas por parte del sector agroexportador, implica la aplicación de las siguientes alícuotas transitorias:
- Soja: de 33% a 26%
- Soja (derivados como harina y aceite): de 31% a 24,5%
- Trigo: de 12% a 9,5%
- Maíz: de 12% a 9,5%
- Cebada: de 12% a 9,5%
- Sorgo: de 12% a 9,5%
- Girasol: de 7% a 5,5%
El Gobierno elimina el dólar exportador
En el marco de la “fase 3″ de su programa económico, el Gobierno ha derogado el denominado "dólar blend", el cual estaba destinado a los exportadores. La finalidad de esta medida es apuntalar la oferta de divisas dentro del mercado de cambios oficial.
La decisión sobre el dólar exportador fue comunicada formalmente este lunes a través del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 269/2025, publicado en el Boletín Oficial y que lleva las firmas del presidente Javier Milei y los miembros de su gabinete.
Hasta la fecha, el esquema del "dólar blend" facultaba a los exportadores a liquidar un 80% de sus divisas al tipo de cambio oficial, mientras que el 20% restante que ingresaban al país podía ser canalizado a través del mercado "contado con liquidación". Con la modificación introducida, a partir de este lunes, la totalidad de las divisas generadas por la exportación de bienes y servicios deberán ser liquidadas exclusivamente en el mercado oficial.
Es pertinente recordar que el "dólar blend" fue una medida impulsada durante el gobierno de Alberto Fernández y fue posteriormente renovada por la administración de Javier Milei en los primeros días de su gestión, específicamente el 13 de diciembre de 2023.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.