Semana Santa: alertan por la venta del gatuzo, un tiburón en peligro crítico de extinción

0

A pocos días de Semana Santa, se encienden las alarmas por una práctica que puede poner en jaque a una especie marina que ya atraviesa un estado crítico. La organización de conservación de la naturaleza WCS Argentina advirtió que una especie de tiburón muy presente en las góndolas de las pescaderías durante estas fechas se encuentra en “peligro crítico de extinción”.

Se trata del gatuzo, también conocido como gatuso, cazón o “palo rosado”, un pequeño tiburón que habita en las aguas del Mar Argentino. Su consumo se incrementa notoriamente en esta época del año, ya que muchas familias optan por platos de pescado en el almuerzo de Pascua.

Según la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), el gatuzo está en situación “En peligro crítico de extinción”. Sin embargo, continúa siendo vendido en pescaderías, a veces incluso sin identificar claramente su nombre real. Desde WCS Argentina señalaron que, con frecuencia, el gatuzo es ofrecido bajo la denominación de “palo rosado”.

El Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (Inidep) confirmó que el gatuzo es el tiburón con mayor explotación comercial en Argentina, lo que agrava su situación.


El rol de los tiburones y su amenaza actual

Los tiburones representan el primer grupo de vertebrados marinos amenazados. Su papel como predadores tope es esencial para mantener el equilibrio en la cadena alimentaria oceánica y controlar otras poblaciones. Su disminución o desaparición afecta directamente a los ecosistemas y, en consecuencia, a las comunidades humanas que dependen del mar.

Las poblaciones de tiburones se han reducido drásticamente en las últimas décadas. Las amenazas que enfrentan incluyen la destrucción de hábitats, el cambio climático y, principalmente, la sobrepesca. Su carne, aletas, aceite y otros derivados se comercializan con gran demanda, lo que ha ejercido una presión insostenible sobre las especies.


Una especie en declive extremo

El gatuzo es endémico del Océano Atlántico Sudoccidental, es decir, solo habita en esa región. Su desaparición en aguas argentinas implicaría su extinción global. En los últimos 40 años, su población se redujo en más del 90%.

Su vulnerabilidad se incrementa por factores biológicos: tiene baja fecundidad, reproducción tardía y un número reducido de crías. Las hembras paren entre 1 y 16 crías por año, a partir de los 8 años de vida. Esto hace que la especie no pueda recuperarse con facilidad frente a la presión de la pesca, tanto comercial como deportiva.


Un mar compartido, una responsabilidad común

Actualmente, el Mar Argentino alberga 55 especies de tiburones que viven o migran por sus aguas en distintas épocas del año. Conservar estos ecosistemas requiere conciencia y compromiso, especialmente en fechas como Semana Santa, donde el consumo se dispara. Evitar la compra del gatuzo es un paso concreto para proteger la biodiversidad marina del país.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !