Rural de Rosario tilda de "inoportuno" el anuncio de Milei sobre retenciones

0

El pedido del presidente Javier Milei a los productores agropecuarios para que aceleren la liquidación de divisas, anticipando el retorno de las retenciones a las exportaciones en junio, ha provocado un profundo malestar en las organizaciones del campo. María Soledad Aramendia, presidenta de la Sociedad Rural de Rosario (SRR), calificó la comunicación presidencial como "un mensaje inoportuno" y ratificó que los productores "van a vender según sus necesidades".

En declaraciones efectuadas a una emisora radial de Buenos Aires, el mandatario nacional adelantó que las retenciones a las exportaciones del sector agropecuario volverán a implementarse a fines de junio. Confirmó así el fin de la reducción temporal que está vigente desde finales de enero e instó a los agroexportadores a adelantar la liquidación de divisas.

Milei expresó: “Dijimos que eran transitorios, avisen al campo que si tienen que liquidar que lo hagan ahora porque en julio le vuelven las retenciones”. Bajo este esquema, se espera que la soja retorne a una alícuota del 33% en concepto de derechos de exportación.

La titular de la SRR, María Soledad Aramendi, consideró las palabras de Milei como "realmente, muy inoportunos"


En su análisis, detalló: "El gobierno había dicho que la suspensión de las retenciones era temporaria hasta junio. Pero sabíamos que íbamos a bregar (por la suspensión definitiva) ya que era imposible que para junio hubiera un cambio en las reglas de juego”.

En diálogo con LT8, la dirigente de la entidad rosarina profundizó sobre el impacto del momento elegido: “junio es un momento donde el productor inicia la campaña de la cosecha fina, la siembre de trigo, y a su vez es el momento en que finaliza la cosecha gruesa, que es el pago el pago de obligaciones como insumos y alquileres. Es decir, que cambien las reglas de juego, en esta actividad, en este momento no es lo apropiado. Sabíamos que esto era temporario, pero seguimos bregando por la eliminación definitiva de las retenciones”, subrayó Aramendi.

Un gesto esperado: eliminar retenciones al trigo

La representante de la Rural de Rosario sugirió que "el gesto real del gobierno sería que baje o elimine las retenciones al trigo para incentivar realmente la siembra. El Poder Ejecutivo tiene realizar una reforma tributaria amplia antes que nada". Añadió una distinción clave: “La liquidación del cereal, tal como se menciona, la hace la exportación. El productor va a vender de acuerdo a la necesidad y punto".

Sobre la situación actual del mercado, Aramendi comentó: "Estamos en un momento de incertidumbre y es bienvenido el levantamiento del cepo al dólar, porque tenemos que ir hacia una unificación, pero hay que esperar que el mercado se calme”.

Finalmente, insistió en la cautela: “No es un momento para vender. Estamos en plena cosecha y no es un momento para vender porque tenemos que esperar que se acomode el mercado. Hay que esperar que transcurran una semanas, porque no están dadas las condiciones". Concluyó reafirmando la postura sectorial: "Vamos a seguir gestionando la eliminación de las retenciones porque los cambios pasan por otro lado. No puede ser que tengamos gente al lado con exenciones en Ganancias y que esté produciendo a la par nuestra”.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !