Rosario será sede de un debate clave para incluir derechos socioambientales en la Constitución santafesina

0

Rosario será el escenario de un encuentro clave donde se debatirá cómo incorporar los derechos socioambientales en la futura Constitución santafesina. Este lunes, desde las 18 en el Salón de Actos de la Facultad de Ciencias Económicas (Oroño 1261), intelectuales de renombre y convencionales electos participarán de una jornada abierta y gratuita que promete marcar agenda en la provincia.

La actividad contará con la presencia de destacadas figuras del pensamiento ambiental latinoamericano y de referentes políticos que fueron elegidos para integrar la Convención Reformadora. Según anticipó Damián Verzeñassi, uno de los impulsores del encuentro, “el objetivo es promover que nuestra próxima Constitución sea una que garantice derechos, y no una que elimine los ya conquistados”.

Este evento será además el puntapié inicial de un encuentro nacional sobre economía social, que continuará en otras ciudades del país.

Dos momentos, un mismo objetivo

La jornada estará dividida en dos instancias. La primera será la presentación del Pacto Ecosocial, con la participación de Alberto Acosta (Ecuador), Rocío Santisteban (Perú), Pablo Bertinat y Melisa Argento.

Luego, llegará el turno del panel enfocado en las propuestas socioambientales para la nueva Constitución santafesina, donde expondrán convencionales y académicos: Rubén Giustiniani (Activemos), Juan Monteverde (Más para Santa Fe), Carlos Del Frade (Frente Amplio por la Soberanía), Carla Deiana (Frente de Izquierda Unidad), Valeria Berros (Conicet – Capibara) y el propio Verzeñassi (Instituto de Salud Socioambiental UNR).

Desde la organización subrayaron: “Desde el Pacto Ecosocial creemos que es imprescindible fortalecer lazos entre movimientos, ciudadanía activa y representantes políticos para trazar nuevos rumbos”.

La presencia de Alberto Acosta y el valor de su experiencia

Una de las presencias más esperadas es la de Alberto Acosta, expresidente de la Convención Constituyente del Ecuador. “Él fue quien logró incorporar los derechos de la naturaleza como derechos constitucionales y por eso que esté en Rosario, para nosotros, es muy importante. Le hemos pedido que venga a compartir su mirada con los Constituyentes ya elegidos”, destacó Verzeñassi.

Los debates buscarán generar estrategias colectivas para afrontar la crisis social, ecológica y política que atraviesa Latinoamérica. El enfoque excede el marco legal tradicional e invita a pensar una constitución que “garantice que Santa Fe sea un Estado ecosocial, construido sobre la base de la necesidad de reconocer que si no hay territorios habitables no hay vida posible”, enfatizó el investigador.

“La idea es presentar el Pacto Ecosocial, escuchar a Alberto Acosta y a quienes han resultado electos en las últimas elecciones provinciales como para conocer cuál es su valoración de la realidad y cuáles las propuestas que tienen para llevar a la Convención Reformadora”, agregó.

Qué es el Pacto Ecosocial

El Pacto Ecosocial e Intercultural del Sur se plantea como una respuesta a los procesos de concentración política y económica, al ascenso de las ultraderechas y al deterioro ambiental generado por el modelo extractivista.

Se trata de una red de personas y organizaciones de distintos países que buscan impulsar dinámicas capaces de enfrentar la destrucción de ecosistemas y la desigualdad. “El Pacto viene convocando a pensar las sociedades que necesitamos para vivir en estos territorios y recuperar habitabilidad. Es la primera vez que se reúne todo el Pacto Ecosocial en la Argentina”, adelantó Verzeñassi.

El director del Instituto de Salud Socioambiental (InSSA) también forma parte del Equipo Transiciones, junto a Maristella Svampa, Enrique Viale, el Taller Ecologista, el Grupo de Estudios de la Economía, Ambiente y Sociedad de la Facultad de Ciencias Económicas y Tramatierra.

“Somos un grupo de investigadores y académicos que estamos intentando construir propuestas para transicionar hacia un Estado Ecosocial”, concluyó.


Cuando tengas el siguiente artículo, estoy listo para seguir.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !