El gobernador Maximiliano Pullaro mantuvo un encuentro con Juan Monteverde y Marcelo Lewandowski, referentes opositores electos para la Convención Constituyente, con el objetivo de comenzar a definir la fecha de inicio de las sesiones. La reunión dejó en evidencia las diferentes posturas entre el oficialismo, que evalúa adelantar el debate a julio o agosto de este año, y la oposición, que prefiere mantener la fecha original prevista para enero o febrero de 2026.
Desde el gobierno provincial trascendió la posibilidad de que la Asamblea Constituyente se lleve a cabo en julio o agosto, después de las elecciones generales del 29 de junio. Sin embargo, tanto Monteverde como Lewandowski plantearon al gobernador la necesidad de respetar la idea inicial de sesionar el próximo año, con el fin de permitir una mayor participación ciudadana.
Tras la reunión, Monteverde expresó: «Le planteé que nosotros somos muy críticos de todo lo que fue el proceso de la reforma... y que un buen gesto por parte del gobernador sería rever la postura que tiene de hacer la convención en julio, porque sería insistir en la misma lógica de hacer las cosas a las apuradas y de espalda a la sociedad... nuestra propuesta es llevar la convención a marzo o abril». Fuentes del espacio de Monteverde señalaron que no hubo una «respuesta negativa» por parte del gobernador y que los equipos técnicos comenzarán a trabajar esta semana.
Por su parte, Lewandowski comentó: «Quedamos en seguir charlando, le dimos nuestras ideas, nuestras expectativas, y pusimos a disposición parte del equipo técnico y político, para avanzar en el tema de la constituyente». El senador nacional propuso que algunas comisiones funcionen en Rosario y advirtió: «Tenemos que lograr una Constitución que represente a las mayorías», aunque reconoció que «la convicción del gobernador es llevar la fecha a julio y agosto».
Pullaro tiene previsto continuar el diálogo con los representantes de los otros espacios que obtuvieron representación en la Convención Constituyente: el sector libertario liderado por Nicolás Mayoraz, la lista encabezada por Amalia Granata y el Frente de la Esperanza, con Alejandra Oliveras como candidata.
La ley de Necesidad de la Reforma establece que la Asamblea Constituyente tendrá una duración de 40 días corridos, con la posibilidad de extenderse por 20 días más si fuera necesario. La convocatoria es facultad del Poder Ejecutivo, que tiene un plazo de un año a partir de la fecha de la elección, el 13 de abril, para llevarla a cabo.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.