Milei respaldó a supermercados que rechazaron subas del 12% en productos clave

0

En pleno Viernes Santo y mientras se intensifican las tensiones entre supermercados y empresas proveedoras por los aumentos en las listas de precios, el presidente Javier Milei lanzó un mensaje contundente a los consumidores: “Si te aumentan el precio, no compres”.

El jefe de Estado utilizó su cuenta de Instagram para compartir una caricatura del humorista gráfico Nik, conocido por su apoyo al Gobierno. En la imagen, el personaje Gaturro hace el gesto de “alto”, acompañado de la frase que el mandatario replicó como consejo frente a los aumentos.

A través de la red social X (antes Twitter), Milei también reposteó otro mensaje de Nik, donde el caricaturista celebraba la actitud de las grandes cadenas de supermercados que habrían rechazado listas con subas impulsadas por empresas alimenticias. “#BuenViernes Los supermercados rechazaron a las empresas de alimentos que aumentaron sus precios. Acordate. Si te aumentan los precios, no compres. #ViernesSanto”, fue el mensaje citado por el Presidente.

El contexto de estas publicaciones es una negociación clave. El titular de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Víctor Palpacelli, confirmó que se encuentran dialogando con proveedores para evitar trasladar a las góndolas los recientes aumentos, que llegaron hasta el 12% en productos esenciales como harinas y aceites, a partir del nuevo esquema cambiario y la salida del cepo.

“Estamos en una etapa de diálogo con la industria y empresas para tratar de ver qué posibilidades hay de no modificar esas listas y volver para atrás estas comunicaciones”, explicó Palpacelli. El miércoles, los supermercados rechazaron formalmente las listas con los aumentos mencionados. Según el dirigente, “son muy apresuradas este tipo de modificaciones”.

Desde el sector, advierten que las ventas cayeron hasta un 6% interanual, y cualquier incremento podría agravar la situación. “Dependemos pura y exclusivamente de la posición de la empresa y de las industrias proveedoras. Estamos en plena negociación”, añadió Palpacelli en declaraciones a radio Continental.

En la misma línea, la Cámara Argentina de Distribuidores y Autoservicios Mayoristas (CADAM) expresó su rechazo a los aumentos, que calificaron de “injustificados”. En un comunicado, reclamaron:
“Hacemos un llamado a la responsabilidad de todos los proveedores del mercado para evitar distorsiones y especulaciones que sólo generan incertidumbre y afectan el normal funcionamiento del comercio. El verdadero problema de la economía no es el dólar sino los impuestos (especialmente los distorsivos como son los IIBB y tasas municipales) y los ‘costos ocultos’ que se trasladan a precios”.

También se pronunció la Asociación de Supermercados Unidos (ASU):
“Nuestro firme propósito es no aceptar listas de nuestros proveedores que contengan aumentos desmedidos y/o especulativos. Reiteramos que nuestro objetivo es hacer llegar al público productos de la máxima calidad y al mejor precio. Nuestros mayores esfuerzos están orientados a obtener ese objetivo”, señalaron.

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, celebró la medida tomada por las cadenas. A través de X, escribió:
“Hoy los supermercados grandes rechazaron la mercadería con lista de precios nueva de Unilever y Molinos con alzas de 9% a 12%”.

La tensión continúa, mientras el Gobierno respalda la postura de los supermercados en defensa del poder adquisitivo del consumidor.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !