La Confederación General del Trabajo (CGT) confirmó que adelantará al 30 de abril la movilización por el Día del Trabajador. La decisión fue comunicada este martes, tras una reunión del consejo directivo en la histórica sede de la calle Azopardo, donde se resolvió "profundizar el plan de lucha contra el Gobierno del presidente Javier Milei".
El encuentro de este martes no fue el último: la central obrera volverá a reunirse después de Semana Santa para terminar de definir los detalles de la convocatoria. Según trascendió, la CGT planea "invitar a participar al gobernador bonaerense Axel Kicillof, así como a intendentes, legisladores y mandatarios provinciales del PJ", con el objetivo de "lograr una movilización masiva en rechazo al ajuste del Gobierno libertario".
Esta nueva acción se inscribe en el plan de lucha que viene desplegando la CGT, el cual ya incluyó tres paros generales, el último de ellos de 36 horas, en respuesta a las políticas económicas del oficialismo. El adelantamiento de la movilización apunta a capitalizar el descontento y a coincidir con la marcha de los jubilados al Congreso, quienes vienen siendo acompañados por diversos gremios desde los incidentes ocurridos el pasado 12 de marzo.
La central obrera continúa expresando un firme rechazo a las principales medidas del Gobierno, que incluyen el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la devaluación tras la eliminación del cepo, la suba inflacionaria del 3,7% en marzo, y especialmente la pérdida del poder adquisitivo de los salarios, en un contexto en el que las paritarias enfrentan un techo del 1% impuesto por el Ejecutivo.
En ese marco, la movilización prevista para el miércoles 30 de abril iniciará en la intersección de Avenida 9 de Julio e Independencia y finalizará en el Monumento al Trabajo, sobre avenida Paseo Colón. Además de manifestarse en las calles, la CGT también desplegará una estrategia institucional: el próximo martes, representantes de la central expondrán, junto a las dos CTA, en la Comisión de Legislación del Trabajo del Congreso, para rechazar el proyecto oficialista de Democracia Sindical. Este proyecto propone cambios estructurales como la eliminación de la reelección indefinida en los gremios y la prohibición de la cuota solidaria.
El encuentro de este martes tuvo como principales referentes a Héctor Daer (Sanidad) y Octavio Argüello (Camioneros), aunque se destacó la ausencia del sector dialoguista de la CGT, representado por figuras como Carlos Acuña (estaciones de servicio) y Gerardo Martínez (UOCRA).
La movilización del 30 de abril se perfila como una nueva demostración de fuerza del movimiento sindical, en una pulseada cada vez más tensa con el gobierno de Javier Milei.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.