Inmobiliarias de Rosario evalúan el impacto del fin del cepo en ventas y alquileres

0

Tras la conclusión de las restricciones cambiarias conocidas como cepo al dólar, el sector inmobiliario de Rosario observa con precaución las perspectivas futuras.

El nuevo esquema del mercado cambiario, que permite la libre adquisición de dólares, inició sus operaciones este lunes, eliminando parcialmente las limitaciones que regían para las transacciones con la moneda norteamericana. Aunque la cotización de la divisa se mantuvo dentro de los parámetros esperados al cierre de ayer (1.230 pesos), persiste la incertidumbre sobre cómo influirá en distintos sectores económicos, como el de las inmobiliarias.

Diego Ferreyra, quien ocupa el cargo de tesorero en el Colegio de Corredores Inmobiliarios de Rosario (Cocir), ofreció este martes un análisis preliminar sobre los posibles desarrollos. Señaló que, "si se toma en cuenta otras correcciones cambiarias que se dieron en el pasado, en transacciones que hayan sido pactadas en dólares y lo que está en oferta en dólar billete, no tiene incidencia en términos de modificaciones".

Dos áreas clave en las ventas

No obstante, Ferreyra precisó que el fin del cepo al dólar podría tener repercusiones en dos áreas particulares.

Por una parte, mencionó "aquellas ventas que se vienen realizando con una reserva o seña que fueron tomadas con créditos hipotecarios donde allí puede existir una diferencia, principalmente por la diferencia del tipo de cambio que pueda existir, dado que al momento de tomar un crédito hipotecario, lo que otorga el banco son pesos, no dólares". Añadió una aclaración: "En el antecedente, el tipo de cambio que se tomaba era el dólar mep. Hay que ver la evolución de estos días. Si el dólar oficial sigue por debajo del dólar mep no tendría que haber repercusión”.

Por otro lado, reforzó que “lo que aumentaron fueron los gastos de escrituras. Las escrituras están medidas en dólar oficial, no en dólar mep. Esto podría derivar en un aumento de costos en gastos de escrituración al momento de comprar una vivienda".

"Si tomamos como antecedentes correcciones en el tipo de cambio de gobiernos anteriores, podemos decir que este tipo de medidas no terminan afectando de manera directa el mercado de compra venta, principalmente porque la gente tiene dólares ahorrados previamente. En principio no debería tener incidencia”, detalló Ferreyra en comunicación con LT8.

Qué sucede con los alquileres

Sin embargo, Ferreyra hizo una distinción específica en lo referente al mercado de alquileres.

Advirtió que “si esta diferencia en el tipo de cambio eventualmente impacta en la inflación, como también en las tarifas de los servicios públicos y si afecta al poder adquisitivo del común de la gente, esto llegará al IPC (Indice Precios al Consumidor), y por ende puede haber una corrección de las actualizaciones de los alquileres".

"Hay que ser cautos y esperar para ver qué pasa en los próximos días y función de eso ver cómo sigue la realidad del mercado inmobiliario con estos cambios de normativas”, recalcó.

Finalmente, Ferreyra destacó un aspecto positivo y el contexto reciente del mercado: “La baja que tuvo el dólar mep termina beneficiando a aquellas personas con transacciones con créditos hipotecarios o que utilizan el mep para atesorar el billete. El mercado inmobiliario venía de un buen cierre del último trimestre del 2024, y al alza en 2025, fundamentado con un aumento en la cantidad de escrituras realizadas en enero, febrero, con aumentos interanuales muy marcados con relación al 2024 y apuntalados al crecimiento del crédito hipotecarios han empujado las ventas. Habrá que analizar los pasos con estas nuevas medidas y como terminan de impactar”.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !