Gobierno impulsa la privatización de la energética Enarsa

0


"A través del Decreto 286/2035, el Gobierno inició el proceso de privatización total de Energía Argentina S.A. (ENARSA)", según se desprende del anuncio oficial. La medida se implementará mediante la "separación de las actividades y bienes de cada una de sus unidades de negocio".

En una primera instancia, se ha autorizado la "venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país". Esta operación se llevará a cabo a través de un "concurso público nacional e internacional".

Según argumenta el gobierno, "durante años, ENARSA requirió transferencias millonarias del Tesoro para sostener una estructura que no logró resultados eficientes ni en calidad de servicio ni en administración". En este sentido, el proceso de privatización "apunta a ordenar el funcionamiento del Estado y permitir que el sector privado, con capacidad de inversión y experiencia, asuma la gestión de actividades clave como la transmisión eléctrica".

La administración actual sostiene que "la medida busca mejorar el servicio, fomentar la competencia y garantizar precios reales y sostenibles para todos los argentinos". Asimismo, se afirma que "el sector privado no solo puede hacerlo mejor, sino que además es el motor natural de la inversión, el empleo y la innovación".

Finalmente, el gobierno comunicó que "el Estado se enfoca en lo que debe hacer: organizar, regular y cuidar el buen funcionamiento del sistema energético".


Enarsa inicia su privatización con la venta de su participación en Transener

El Gobierno da el primer paso para la enajenación de la energética estatal, comenzando por su parte en la controladora de la principal transportista de electricidad del país, donde comparte sociedad con Marcelo Mindlin. La medida revive el fallido intento de Macri y genera debate sobre el rol estratégico de la empresa.

El Gobierno nacional oficializó, a través del decreto 286/2025 publicado este viernes, el inicio del proceso de privatización de Energía Argentina SA (ENARSA), argumentando la necesidad de «mejorar la eficiencia del Estado y fortalecer el rol del sector privado en el desarrollo energético». La disposición establece que la venta de la compañía se realizará separando sus distintas unidades de negocio.

En una primera etapa, el decreto «autoriza la venta del 100% de las acciones de ENARSA en CITELEC S.A., empresa controlante de Transener, responsable de la transmisión eléctrica en todo el país». Esta operación se llevará a cabo mediante un concurso público de alcance nacional e internacional.

En los próximos días, se espera la publicación de un nuevo decreto que detallará la venta de las acciones que ENARSA posee en Citelec. Esta firma es la controladora de la Compañía de Transporte de Energía Eléctrica en Alta Tensión (Transener). De esta manera, el Estado se desprenderá del 50% de Citelec, que a su vez controla el 51% de las acciones de Transener en sociedad con Pampa Energía, el grupo liderado por Marcelo Mindlin.

A través de Transener, Citelec también ejerce control sobre Transba, la empresa que gestiona la red de transmisión de energía eléctrica en la provincia de Buenos Aires. Transener opera una infraestructura clave que incluye 15.408 kilómetros de líneas de transmisión y 60 estaciones transformadoras, lo que le permite gestionar directamente el 86% de las líneas de alta tensión del país. Durante la última audiencia pública para la revisión tarifaria, la propia empresa reconoció que el crecimiento de la demanda ha superado significativamente la capacidad del sistema de transporte.

La actual composición accionaria del grupo se remonta a 2007, cuando la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia obligó a la brasileña Petrobras a vender su participación en Citelec. El otro 50% ya estaba en manos del entonces Grupo Dolphin, hoy Pampa Energía, de Mindlin. En ese momento, Enarsa se asoció con Electroingeniería para adquirir las acciones de Petrobras. Posteriormente, en septiembre de 2016, Enarsa se hizo con la totalidad de las acciones de Electroingeniería.

En 2018, Juan José Aranguren, entonces ministro de Energía durante el gobierno de Cambiemos liderado por Mauricio Macri, intentó sin éxito desprenderse de la participación estatal en Transener. La fuerte oposición de los socios radicales del PRO dentro de Cambiemos frustró la operación, que finalmente fue derogada durante la gestión presidencial de Alberto Fernández.

La decisión de privatizar ENARSA se fundamenta en el artículo 7° de la Ley Bases, que declaró a la empresa «sujeta a privatización». El Ejecutivo justificó la medida señalando la necesidad de «desarrollar un proceso de privatización por etapas, garantizando la continuidad de la prestación de los servicios y de la ejecución de las obras en curso que Energía Argentina SA tiene a su cargo».

En octubre del año pasado, el ex subsecretario de Energía Federico Basualdo advirtió sobre el rol crucial de ENARSA en el sector energético, destacando que «cumple un rol fundamental en el sector energético argentino, no solamente garantizando las importaciones de combustible sino también administrando activos estratégicos del sector». El ex funcionario también expresó su preocupación ante la posible pérdida de «los activos estratégicos» y la «capacidad de regular mercados fundamentales, como el mercado de gas o energía eléctrica» si el Estado privatiza la totalidad de los activos de la empresa.


Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !