Tras las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para concejales en Rosario, quedaron confirmadas las siete listas que avanzarán a las elecciones generales de junio. En contraste, seis agrupaciones no lograron superar el umbral mínimo requerido para competir por las 13 de las 28 bancas que se renuevan en el Palacio Vasallo. Aunque Juan Pedro Aleart (La Libertad Avanza) emergió como el candidato individual más votado, la fuerza que acumuló la mayor cantidad de sufragios en la ciudad fue el peronismo agrupado en Más para Santa Fe, con Juan Monteverde a la cabeza.
Las nóminas y sus principales candidatos
Un total de siete listas lograron asegurar su lugar en la boleta amarilla para la elección general. Cada una de ellas buscará obtener representación entre las 13 bancas que el Concejo Municipal de Rosario pone en juego en los comicios del próximo 29 de junio. A continuación, se detallan los principales candidatos para el Palacio Vasallo por cada lista:
Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Norma López, Antonio Salinas, María José Poncino y Pablo Hugo Basso.
La Libertad Avanza: Juan Pedro Aleart, Anabel Lencina, Lautaro Enriquez, Samanta Arias y Franco Tartarelli.
Unidos para Cambiar Santa Fe: Carolina Labayrú, Damián Pullaro, Pablo Gavira, Ana Laura Martínez y Lisandro Baclini.
País: Roberto Sukerman, María Eugenia Guzmán, Luciano D’Angelo, Susana Torres y Cristian Funes.
Somos Vida y Libertad: Eugenio Malaponte, Virginia Valenzisi, Karina Espinosi, Alejandro Calvo y Mauro Casteñeira.
Erre (Resolver Rosario): Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia, Lautaro Ciarroca, Tamara Orlando y Juan Benegui.
Frente de Izquierda: Carla Deiana, Facundo Fernández, María Jimena Sosa, Franco Casasola y Irene Gamboa
Es relevante mencionar que las alianzas que participaron en internas definirán la composición final de sus listas una vez que el Tribunal Electoral complete el recuento definitivo en los días venideros.
Los que no alcanzaron el umbral
Nombres y alianzas de cierto peso quedaron fuera de la contienda general. De acuerdo con la legislación electoral de Santa Fe, para participar en las elecciones generales, los partidos o agrupaciones políticas deben obtener al menos el 1,5% de los votos sobre el padrón electoral. En Rosario, con 815.011 electores habilitados, esto significaba la necesidad de conseguir 12.225 sufragios.
César “Chelito” Delgado y Bruno Carlovich (hijo del “Trinche”), postulados por Activemos Rosario –la alianza que incluía a figuras como Lewandosky y Roky Santacroce– no lograron avanzar a la siguiente etapa, obteniendo 11.076 votos entre ambos. Tampoco superó el corte Mercedes Meier, del Frente Amplio por la Soberanía (FAS), quien obtuvo cerca de 10.000 votos. Otras alianzas como Santa Fe para Todos, Confluencia Santafesina, el partido Moderado y el Partido Progreso Social también quedaron en el camino.
El panorama electoral
La votación en Rosario definió a los candidatos para las elecciones generales del 29 de junio. Un grupo de partidos y alianzas no consiguió superar el piso de votos necesario (1,5% del padrón, equivalente a algo más de 12.000 votos). Si bien aún resta el escrutinio definitivo, las listas finales comienzan a delinearse.
Más para Santa Fe, la coalición justicialista que tuvo a Juan Monteverde como claro líder en la votación interna, obtuvo la mayor cantidad de votos como frente. Según el recuento provisional, la alianza en su totalidad recolectó más de 100.000 votos, sobre un total de 395.424 sufragios válidos emitidos. Dentro de esa interna, la lista Rosario sin Miedo se impuso con el 75%, logrando ubicar a 12 de sus 13 candidatos; el octavo lugar fue ocupado por Vanesa Rojas, quien integraba la lista del “Puma” Rodríguez y accedió por aplicación del cupo femenino.
En segundo término, se ubicó Juan Pedro Aleart, de La Libertad Avanza. El expresentador de "De 12 a 14" consiguió 84.498 votos, a pesar de no tener competencia interna, convirtiéndose en el candidato individualmente más votado.
Un poco más atrás, el frente Unidos para Cambiar Santa Fe reunió 27.749 votos. Esta alianza, que presentaba la mayor cantidad de precandidatos, tuvo como ganadora de la interna a Carolina Labayrú con el 45% de los votos, seguida por Pablo Gavira, Lisandro Baclini y Matías Figueroa Escauriza en la distribución de la lista.
También lograron el pase a las generales Roberto Sukerman por País (que no tuvo interna), el grupo Somos Vida y Libertad con Eugenio Malaponte como referente, Lisandro Cavatorta con Erre (Resolver Rosario), quien fue un claro dominador en su interna, y finalmente Carla Deiana, del Frente de Izquierda, que, sin disputar interna, consiguió avanzar a las elecciones generales por primera vez en una década después de varios intentos fallidos.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.