El FMI proyecta que Argentina volvería al mercado de deuda internacional en 2026

0

La Argentina podría regresar al mercado internacional de deuda recién en 2026, siempre y cuando el riesgo país se estabilice en torno a los 500 puntos básicos, según las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Hasta entonces, el país dependerá de financiamiento de organismos multilaterales como el FMI, el Banco Mundial y el BID, un préstamo que tomará el Banco Central con entidades financieras, el refinanciamiento de compromisos con el Club de París y China, y la colocación de bonos en el mercado interno.

Así lo indica el informe elaborado por el staff técnico del FMI, presentado ante el directorio para la aprobación del préstamo de US$20.000 millones, anunciado el pasado viernes. En el documento, se detalla que los pagos de bonos emitidos bajo legislación extranjera seguirán el calendario de la reestructuración de deuda realizada en 2020.

"No se asumen recompras de deuda con financiación extranjera ni operaciones de recompra adicionales. La brecha entre las emisiones de deuda en divisas con amortizaciones programadas se cubrirá en parte mediante una posición externa más sólida y reservas a mediano plazo", señala el informe.

Actualmente, con un riesgo país cercano a 700 puntos, el costo de financiamiento internacional para la Argentina se mantiene en niveles de dos dígitos, lo que imposibilita un retorno inmediato a los mercados. No obstante, el organismo prevé que se habiliten "modestas nuevas emisiones netas" a partir de 2026.

"Se asume que la Argentina volverá a acceder inicialmente a los mercados de capitales con diferenciales de entre 400 y 500 puntos básicos (en línea con algunas empresas argentinas)", estima el reporte técnico.

En una tabla anexa, el FMI detalla su proyección de endeudamiento:

  • En 2026, el país emitiría deuda por US$4000 millones con un riesgo país de 500 puntos.

  • En 2027 y 2028, el monto ascendería a US$5000 millones anuales, con un riesgo en torno a 450 puntos.

  • En 2029 y 2030, se proyectan colocaciones por US$6000 millones anuales, también con un riesgo país de 450 puntos.

Con las tasas internacionales actuales, el costo de acceso a crédito externo con ese riesgo rondaría entre 8% y 9% anual. Para volver a financiarse al costo que accedía durante la gestión de Mauricio Macri, el riesgo país debería reducirse aún más, hasta alcanzar los 300 puntos.

Otras fuentes de financiamiento

Tal como lo expresó el ministro de Economía, Luis Caputo, ante la imposibilidad de acceder a los mercados internacionales, Argentina se apoyará en otros canales de financiamiento. El FMI estima que los organismos multilaterales desembolsarán unos US$6700 millones en 2025, sin contar el crédito del propio Fondo.

En esa línea:

  • El Banco Mundial y el BID aportarían US$2500 millones cada uno.

  • Se renovará el tramo activado del swap con China, gracias a la extensión del período de gracia acordado entre Javier Milei y el presidente Xi Jinping.

  • Se extenderá hasta 2028 el calendario de pagos al Club de París.

Además, el mercado interno continuará siendo una fuente de financiamiento clave, aunque el FMI reconoce que el Gobierno deberá seguir ofreciendo bonos indexados a la inflación (CER), al menos durante los próximos dos años.

"Dado que se necesitarían al menos entre 18 y 24 meses para consolidar de forma fiable el proceso de desinflación, la estrategia de financiamiento mantiene cierta dependencia de los indexadores a la inflación (CER) a corto plazo, dada la transición gradual hacia emisiones a tasa fija", señala el documento.

Finalmente, se prevé que las tasas de interés reales aumenten gradualmente hasta el 5,5% en 2029, acompañando la reducción de restricciones a los flujos de capital y un acceso más fluido a los mercados internacionales.

"Mientras tanto, se supone que la dependencia de los instrumentos a largo plazo aumentará a medio plazo", concluye el informe del Fondo.

 

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !