El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció este martes que alcanzó un "acuerdo técnico con la Argentina por un préstamo de US$20.000 millones", a ejecutarse durante un período de 48 meses.
Mediante un comunicado oficial, el organismo indicó que "el entendimiento está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo", cuya evaluación se llevará a cabo en los próximos días.
Desde el FMI destacaron que "el nuevo programa se apoya en los primeros avances del Gobierno en la estabilización económica, destacando una fuerte ancla fiscal, una rápida desaceleración de la inflación y señales de recuperación tanto en la actividad como en los indicadores sociales".
Según el organismo, el acuerdo tiene como objetivo profundizar el plan de estabilización y reformas impulsado por el gobierno de Javier Milei, "con el objetivo de afianzar la estabilidad macroeconómica, mejorar la sostenibilidad externa y promover un crecimiento más fuerte y duradero, en un contexto internacional complejo".
El comunicado oficial del FMI confirmó así el staff level agreement, término que hace referencia al acuerdo alcanzado entre el equipo técnico del Fondo y las autoridades argentinas. (Foto: AFP)
De acuerdo a información obtenida por TN, el Directorio del FMI se reunirá este viernes para debatir el nuevo acuerdo. Este encuentro se desarrollará una semana después de que los directivos del organismo no pudieran llegar a un consenso respecto al monto del primer desembolso.
La convocatoria se produce en un contexto financiero internacional tenso, luego del anuncio del expresidente Donald Trump sobre la aplicación de nuevos aranceles, lo que generó un cimbronazo en los mercados globales.
En lo que respecta a Argentina, el riesgo país trepó este martes por encima de los 1000 puntos, alcanzando su nivel más alto desde octubre de 2024, mientras que las acciones de compañías argentinas en Wall Street cayeron más de un 7%.
Caputo: “Esos dólares pasan a ser parte de las reservas del BCRA”
El ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que el nuevo acuerdo con el FMI se diferencia de anteriores convenios, al destacar ciertas condiciones singulares.
El programa estará enmarcado bajo la modalidad de Facilidades Extendidas, con una amortización a 10 años, es decir, con vencimiento en 2035, y un período de gracia de cuatro años y medio.
Caputo detalló ante empresarios que una porción significativa de los fondos obtenidos "se utilizará para reemplazar las letras del Tesoro del Banco Central" y no se aplicarán para intervenir el mercado cambiario. "Esos dólares pasan a ser parte de las reservas del BCRA, y las reservas son de libre disponibilidad", aseguró.
A su vez, proyectó que las reservas internacionales podrían alcanzar los US$50.000 millones si se suman los recursos del FMI y otros préstamos provenientes de organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF). En comparación, al cierre de marzo las reservas se ubicaban en US$25.052 millones.
En esa misma línea, Caputo sostuvo que el nuevo acuerdo con el Fondo "debe ayudar a comprimir el riesgo país y con eso la Argentina pueda volver a los mercados para refinanciar el capital de los próximos vencimientos".
No obstante, la incertidumbre persiste respecto a una eventual modificación del esquema cambiario. Hace unas semanas, el titular de Hacienda había afirmado que "la Argentina es un país que puede flotar", frase que fue interpretada como una posible flexibilización del tipo de cambio y generó mayor cautela entre los inversores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.