El Concejo Municipal hacia 2025: Una reconfiguración inminente tras la vorágine electoral

0

La composición actual del Concejo municipal, vigente hasta diciembre de 2025, se perfila para una transformación significativa. Esta imagen presente del cuerpo legislativo cambiará de manera pronunciada próximamente.

Con las listas ya definidas de candidatos que competirán por una de las 13 bancas en disputa en el Concejo Municipal, el esquema que finaliza en diciembre de 2025 parece una fotografía desactualizada frente al torbellino de cambios generado por la elección del pasado domingo. Es un hecho que el interbloque oficialista arriesga la renovación de 8 bancas, mientras que el justicialismo pone en juego 3 escaños y Ciudad Futura, dos cargos. No obstante, la dinámica política ha revitalizado la oferta electoral, y las representaciones parlamentarias actuales están destinadas a cambiar en breve. El Palacio Vasallo se encamina hacia una polarización similar a la nacional, en la cual el javkinismo intentará posicionarse como tercera fuerza.

La coalición que más arriesga el próximo 29 de junio es, sin duda, el interbloque oficialista, con 8 bancas en juego. Figuras cercanas al intendente Pablo Javkin, como Mariano Roca (presidente de Creo) y Nadia Amalevi, dejan sus asientos vacantes. La influencia macrista representada por Anita Martínez (quien busca ser reelegida), Carlos Cardozo (ambos del bloque PRO) y Agapito Blanco de Juntos por el Cambio también concluyen sus mandatos actuales. La representación puramente socialista también se despedirá con la salida de Verónica Irizar, quien fue precandidata a intendenta en la interna contra Javkin en 2019.

Lo mismo sucede con el representante de la lista que apoyó la reelección de Javkin en 2023: Hernán Calatayud, de Volver a Rosario, partido fundado por el periodista deportivo Miguel Tessandori, actualmente miembro del gabinete municipal.

Adicionalmente, el bloque radical pone en juego el escaño de Marisol Bracco.

Desde el diverso espectro justicialista, están en disputa las bancas de Lisandro Cavatorta y Julia Irigoitia (Rosario Justicialista).

En este escenario, la tercera banca en la lista encabezada por Monteverde será ocupada por Norma López, perteneciente al bloque Justicia Social.

Por su parte, Juan Monteverde y Jésica Pellegrini de Ciudad Futura ponen en juego dos bancas. Sin embargo, los resultados recientes de los candidatos que aspiran a estos 13 puestos han dinamizado el panorama de tal forma que aquellos que buscan mantener sus cargos lo harán desde otros frentes políticos. La vorágine ha dejado obsoleta la configuración que se mantenía hasta diciembre.

El mensaje emitido en las urnas el domingo pasado posiciona al libertario Juan Pedro Aleart como el candidato más votado y sitúa a la coalición Ciudad Futura-peronismo (Más para Santa Fe) como la fuerza política de mayor peso. Se anticipa un enfrentamiento directo entre estas dos fuerzas en las elecciones de junio, mientras que Unidos, con la javkinista Carolina Labayru al frente, deberá esforzarse por remontar desde el tercer lugar obtenido.

Los que permanecen, escenarios posibles

El socialismo se verá directamente afectado por los cambios. Cedió el lugar de Irizar, con Federico Lifschitz asumiendo la presidencia del bloque, y es probable que su representación se reduzca a tres integrantes, perdiendo un escaño. Una situación similar podría enfrentar el bloque javkinista de Arriba Rosario, mientras que el macrismo parece encaminarse a su disolución como fuerza parlamentaria.

Ciudad Futura experimentará una transformación, pero es casi seguro que renovará la banca de Monteverde y recuperará con creces la que deja Pellegrini. Salvo sorpresas, el ahora denominado Más para Santa Fe podría alcanzar al menos siete integrantes, perfilándose como el bloque mayoritario. Este número podría aumentar si el peronismo logra unificarse y operar como interbloque junto al justicialista Mariano Romero y las compañeras Fernanda Gigliani y María Fernanda Rey. A esto se suma otro elemento: no se descarta que Leo Caruana, exsecretario de Salud municipal de Javkin, pueda alinearse con este sector. De ser así, surge la pregunta: ¿presidirá Juan Monteverde el Concejo?

No obstante, hay que prestar atención. Si Unidos logra revertir los resultados del domingo y obtiene un buen desempeño electoral, estaría compitiendo por el derecho a ser el bloque con mayor número de integrantes. De Arriba Rosario pasaría a denominarse Unidos y, si opera como interbloque sumando a Anita Martínez (quien figura cuarta en la lista de candidatos), podría inclinar la balanza al integrar a los tres socialistas con mandato hasta 2027. A ellos se sumarían la pullarista Anahí Schibelbein y los miembros de Creo, Fabrizio Fiatti, María Eugenia Schmuck y Lucas Raspall. La hipótesis que circula en los pasillos apunta a obtener un mínimo de 4 lugares. En las proyecciones, también rondarían los 10 u 11 integrantes. Bajo este escenario, ¿volvería Schmuck a la presidencia?

Por otro lado, si los libertarios ratifican el buen desempeño electoral de Juan Pedro Aleart y consiguen 5 escaños, tendrían la posibilidad de articularse con los actuales referentes del diputado nacional de La Libertad Avanza, Sabrina Prence y Franco Volpe. Todo esto sigue siendo especulativo, pero no es irrazonable imaginar dos interbloques muy parejos en tamaño y peso político, a los que se añadiría un tercero de orientación libertaria.

Alquimia política

En los centros de estrategia política de quienes ahora deben relanzar sus campañas, se esbozan múltiples escenarios. Desde el oficialismo, se proyecta una distribución de las 13 bancas en una proporción de 4 escaños para cada uno de los tres frentes principales (Monteverde, Aleart y Labayru), observando que, con una boleta más corta de 7 listas en junio, tanto Roberto Sukerman como Lisandro Cavatorta (ambos fuera de Más para Santa Fe) tienen posibilidades de obtener la última banca.

En medio del optimismo postelectoral, la oposición sugiere un resultado de 5 bancas para Monteverde, 4 para Aleart y 3 para Labayru. En las filas libertarias, se maneja una proyección similar, pero viéndose a sí mismos en la delantera con 5 lugares.

Cómo quedaron las listas

Habiendo superado el umbral de los 12 mil votos (equivalente al 1,5 por ciento del padrón electoral rosarino), la boleta única de color amarillo para la elección general de concejales contendrá 7 listas:

  • La Libertad Avanza: Juan Pedro Aleart, Anabel Lencina, Lautaro Enriquez, Samanta Arias y Franco Tartarelli.
  • Más para Santa Fe: Juan Monteverde, Norma López, Antonio Salinas, María José Poncino y Pablo Hugo Basso.
  • Unidos para Cambiar Santa Fe: Carolina Labayru, Damián Pullaro, Pablo Gavira, Ana Laura (Anita) Martínez y Lisandro Baclini.
  • País: Roberto Sukerman, María Eugenia Guzmán, Luciano D’Angelo, Susana Torres y Cristian Funes.
  • Erre (Resolver Rosario): Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia, Lautaro Ciarroca, Tamara Orlando y Juan Benegui.
  • Frente de Izquierda: Carla Deiana, Facundo Fernández, María Jimena Sosa, Franco Casasola y Irene Gamboa.
  • Somos Vida y Libertad: Eugenio Malaponte, Virginia Valenzisi, Karina Espinosi, Alejandro Calvo y Mauro Casteñeira.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !