La Justicia Federal allanó una sede del Banco Galicia en el marco de una investigación por lavado de dinero proveniente del narcotráfico, cuyo principal sospechoso es un hombre con antecedentes por tráfico de drogas. La pesquisa también involucra a su pareja, una abogada con un estudio jurídico allanado, y a dos hermanos del principal investigado, quienes fueron imputados pero quedaron en libertad.
La investigación se centra en Carlos Edgardo Colombini, alias "Charly", quien ya había sido condenado en 2021 por integrar una banda narco. A pesar de estar preso en ese entonces, la Justicia sospecha que continuó dirigiendo operaciones ilícitas para blanquear dinero del narcotráfico. Un informe policial lo vinculó con un presunto laboratorio de cocaína en un campo de Alvear, lo que dio origen a esta nueva investigación a cargo de los fiscales Matías Scilabra y Juan Argibay Molina.
En este contexto, se allanó el estudio jurídico de Damaris Xiomara Leguizamón, pareja y abogada de Colombini, así como la sede del Banco Galicia donde ella poseía una caja de seguridad. Tanto Colombini como Leguizamón y los hermanos del primero fueron imputados por lavado de activos de origen ilícito, aunque el juez de Garantías Marcelo Bailaque determinó su libertad, dictando la inhibición de sus bienes.
La investigación se inició en octubre de 2023 a partir de un informe de la Policía Federal que alertaba sobre una posible cocina de cocaína en una finca de Alvear, considerada estratégica por su aislamiento. El informe también señalaba que Colombini "tendría arreglos con integrantes de la Policía de Santa Fe" y que operaba con la colaboración de civiles y varios vehículos, dos de ellos a nombre de la constructora C&L, donde figuraba como socio de Leguizamón.
Los antecedentes de Colombini en el narcotráfico incluyen su participación en la banda de Alejandro Druetta e Ignacio "Ojitos" Actis Caporale, así como una investigación previa por su vinculación con el esquema de Jorge Adalid Graier Ruiz. En esa instancia, sus comunicaciones telefónicas revelaron conversaciones con alusiones al comercio de drogas, mencionando cargamentos de "lo blanco, lo rosa y lo verde".
Las sospechas de lavado de dinero se sustentan en movimientos financieros detectados incluso durante la reclusión de Colombini, como la adquisición del 49% de la constructora C&L, que experimentó un significativo aumento en sus ingresos anuales. Los fiscales también detectaron la compra de embarcaciones y vehículos, así como la explotación de un lavadero y la existencia de empresas paralelas a nombre de Leguizamón. Estos elementos llevaron al allanamiento del Banco Galicia, buscando evidencias en la caja de seguridad de la abogada.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.