El río Paraná experimenta una "brusca bajante en las últimas dos semanas", según reportaron desde Prefectura Naval Argentina. Este domingo, la altura del curso de agua a la altura del puerto de Rosario se ubicó en 77 centímetros. La magnitud del descenso se evidencia al comparar este valor con los registros anteriores: el 14 de abril el nivel era de 1,28 metros y el 14 de marzo alcanzaba los 1,43 metros.
El Instituto Nacional del Agua (INA) en su último informe semanal, emitido este viernes, proyecta un panorama de "aguas bajas" para los próximos días en la región. Para el 6 de mayo, se estima que en Rosario el nivel del río oscilará entre los 40 centímetros y 1,20 metros. El INA advierte que la tendencia general apunta a un "comportamiento de descenso en los valores semanales o una eventual estabilización". Si bien se prevé una "leve recuperación de base", el instituto aclara que el nivel se mantendrá dentro del rango de aguas bajas.
El informe del INA explica que la actual bajante se debe principalmente al "déficit de precipitaciones sobre gran parte de la cuenca del Paraná" durante la última semana. Para los próximos siete días, se esperan "precipitaciones con acumulados leves sobre el tramo Corrientes-Goya, el tramo Paraná-Estuario del Río de la Plata y sobre los aportes por margen derecha al Delta". Sin embargo, en el resto de la cuenca, la "escasez de lluvias" persistirá.
En cuanto al tramo Corrientes-Goya, el INA observó un río Paraná en "aguas bajas, relativamente estable", en consonancia con la erogación de la represa de Yacyretá y la falta de lluvias en el tramo argentino-paraguayo. A corto plazo, se prevé que esta dinámica se mantenga, aunque a largo plazo se vislumbra una "leve recuperación, sujeta a la evolución de las precipitaciones sobre el alto Paraná y la operación de los principales embalses".
El Instituto del Agua también detalla la situación aguas abajo, indicando que en la zona de La Paz-Rosario se ha registrado un "gradual descenso en los valores semanales". No obstante, a corto plazo (7 días), se espera que esta tendencia se "atenúe progresivamente, primeramente en La Paz y luego aguas abajo, estabilizándose en plazo extendido de 7 a 15 días".
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.