La reciente noticia del fallecimiento del Papa Francisco ha desencadenado la activación del protocolo vaticano para su despedida. Los homenajes póstumos se llevarán a cabo entre el 25 y el 27 de abril, culminando con su sepultura.
El maestro ceremoniero del Vaticano, Diego Ravelli, comunicó que, siguiendo los deseos del pontífice, el velatorio se realizará en la capilla de su residencia, Casa Santa Marta, en lugar del tradicional Palacio Apostólico. Esta decisión fue plasmada por Francisco en el documento "Ordo Exsequiarum Romani Pontificis", donde simplificó los ritos funerarios.
El protocolo vaticano establece que el entierro debe realizarse entre el cuarto y sexto día después del fallecimiento. En este caso, el cuerpo de Francisco será expuesto en un ataúd abierto en la Basílica de San Pedro para la despedida pública. El funeral solemne será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio.
Una de las particularidades del funeral de Francisco es su deseo de ser enterrado fuera del Vaticano. En su autobiografía "Esperanza", publicada en enero de 2025, expresó: "Cuando llegue el momento, no seré enterrado en la Basílica de San Pedro, sino en Santa María la Mayor". Este deseo marca una diferencia con otros pontífices como Juan Pablo II y Benedicto XVI, quienes fueron sepultados en la basílica vaticana.
Tras el entierro, se iniciará el período de "sede vacante", durante el cual el camarlengo, el cardenal Kevin Farrell, asumirá temporalmente el gobierno de la Iglesia Católica hasta la elección del nuevo Papa. El Vaticano adelantó que el traslado del cuerpo de Francisco para el homenaje de los fieles podría tener lugar este miércoles 23 de abril.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.