Una sola marcha por el 8M en Rosario: unidad y reclamos en las calles

0

Este sábado 8 de marzo, Rosario será escenario de la marcha anual por el Día Internacional de las Mujeres, convocada por la Asamblea Lesbo-Trans-Feminista. La movilización iniciará a las 17 en Plaza San Martín y avanzará hacia el Monumento Nacional a la Bandera, donde se leerá un documento elaborado durante el último mes.

Un dato relevante de esta edición es que todos los espacios que participan marcharán juntos, sumando más de 70 colectivos, partidos políticos y sindicatos. En 2023 hubo dos marchas separadas, y en 2024 no se realizó debido a la ola de violencia que sacudió la ciudad, con asesinatos de trabajadores como un playero, un colectivero y dos taxistas. Por ello, hay gran expectativa sobre la convocatoria de este año.

Reclamos y consignas del 8M

Previo a la movilización, habrá una feria de economía popular en la plaza, y al finalizar la lectura del documento en el Monumento, se presentarán artistas en vivo. Además, según la disposición municipal, los colectivos serán gratuitos para facilitar la participación.

En diálogo con El Ciudadano, Viviana Della Siega, integrante de la Asamblea y de la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, explicó las consignas de la marcha:

  • “Es una marcha transfeminista, antirracista, antifascista y antipatriarcal”, señaló.
  • “Basta de hambre, de ajuste y de crueldad”, denunció, criticando no solo al gobierno nacional, sino también a las gestiones provincial y municipal.
  • Manifestó su preocupación por la "ofensiva contra los docentes", asegurando que “a diferencia de otros años, la provincia aportó muy poco para el acto en el Monumento”.

"Retrocesos en todos los frentes"

Respecto al documento que se leerá en la marcha, Della Siega afirmó: “No puede ser breve porque es demasiado lo que nos están quitando”. Entre los principales reclamos, mencionó:

  • Despidos masivos y recortes en ayudas sociales.
  • Desfinanciamiento de comedores populares y falta de entrega de medicamentos paliativos.
  • Cierre de programas sociales y ventas de recursos naturales.

Della Siega, militante feminista desde los años ‘70, enfatizó que, a pesar de la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en 2020, la lucha sigue vigente: “Ahora es prácticamente imposible acceder a un aborto, incluso en Rosario. Hay efectores sin anticonceptivos y Nación dejó de enviar insumos”.

Sobre la postura del presidente Javier Milei, recordó que ha calificado el aborto como "asesinato agravado por el vínculo", y alertó sobre la intención de derogar la ley y modificar el Código Penal.

"La lucha contra el patriarcado es de todos"

Finalmente, la militante resaltó la importancia de la participación masculina en la marcha: “Los varones tienen que sumarse, son ellos quienes pueden modificar conductas y generar cambios en su entorno”.

Asimismo, vinculó la protesta con la manifestación del pasado 1F, en repudio al discurso de Milei en Davos, y cerró con una reflexión: “Este gobierno se parece a la dictadura en su impronta fascista. Pero así como aquello terminó, esto también va a terminar”.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !