Según fuertes rumores que fueron recogidos por el portal La Política Online (LPO), el presidente Javier Milei estaría evaluando la posibilidad de adelantar las elecciones legislativas, posiblemente a julio próximo, con el fin de cumplir con la exigencia del Fondo Monetario Internacional (FMI) de devaluar el tipo de cambio. Esta devaluación se considera una condición indispensable para desbloquear la llegada de dólares, pero el gobierno ha mostrado reticencia a implementarla antes de las elecciones por el temor de que se dispare la inflación.
Es importante recordar que Milei había asegurado recientemente que el acuerdo con el FMI se cerraría a mediados de abril. Sin embargo, en el mercado persisten dudas, ya que aún no se han definido los detalles del nuevo esquema cambiario, que constituye el principal obstáculo de las negociaciones.
Además, aquellos que están al tanto de las negociaciones indican que, incluso si se llegara a un acuerdo, cumplir con la fecha de mediados de abril sería complicado debido a los pasos burocráticos del FMI.
Uno de los requisitos del FMI es que el gobierno unifique el tipo de cambio y adopte un sistema de flotación entre bandas, tal como admitió recientemente el Ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo.
En términos sencillos, esto significaría una devaluación del tipo de cambio oficial, aunque el ministro haya intentado restarle importancia. El mercado ya da por hecho que esta devaluación ocurrirá, y en las últimas semanas se ha comenzado a desarmar el carry trade, una práctica financiera que se ha vuelto bien conocida en Argentina.
La gran incógnita sigue siendo cuándo se concretará esta devaluación.
Milei y Caputo no quieren que se realice antes de las elecciones, ya que temen que ello provoque un aumento de la inflación, lo que pondría al oficialismo en una posición de debilidad extrema, con el riesgo de una posible derrota en las urnas. Sin embargo, la pérdida de reservas es un problema crítico, y nadie cree que el gobierno pueda llegar a octubre sin devaluar.
Con esta encrucijada, surgió la idea de adelantar las elecciones legislativas, posiblemente a julio, según informó LPO. Milei cree que así podría retrasar la devaluación, que no considera viable hasta octubre. Este planteo se asemeja al “plan aguantar” de Sergio Tomás Massa, quien terminó devaluando el día después de las PASO de 2023.
Sin embargo, la idea de adelantar las elecciones también implica un reconocimiento implícito de que tarde o temprano el gobierno deberá devaluar el tipo de cambio para acceder a los dólares del FMI y recomponer las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA).
El Plan Necesita al Congreso
El adelanto de las elecciones no sería una tarea sencilla desde el punto de vista político. Para ello, el gobierno necesitaría una ley del Congreso que modifique el Código Electoral.
Esta ley debería ser aprobada por una mayoría especial de 129 votos en la Cámara de Diputados y 37 en el Senado. A pesar de contar con sus habituales aliados, el oficialismo se enfrenta a serias dificultades para alcanzar esos números, lo que obligaría a una negociación política compleja, especialmente en la Cámara Alta. No obstante, es cierto que la Rosada ya logró suspender las PASO.
El diagnóstico sobre la encrucijada en la que se encuentra Milei quedó reflejado en un informe de JP Morgan, que elogia la recuperación de la economía argentina y habla de una recuperación en V de la actividad. Sin embargo, también advierte que todo está condicionado a la consistencia del esquema cambiario.
Con diplomacia de coyuntura, JP Morgan plantea que de nada servirá que el gobierno reciba fondos frescos del FMI si no corrige la cuestión cambiaria y utiliza esos recursos para mantener un tipo de cambio artificial.
"Hemos considerado que, tan relevante como la cantidad de recursos dirigidos a capitalizar el Banco Central, es la consistencia del arreglo cambiario a futuro", remarca contundente el informe citado por Clarín.
"En otras palabras, el nuevo nivel de reservas netas luego de la capitalización debe ser considerado como un piso, sobre el cual se deben generar ganancias genuinas de reserva", agrega el informe, y de algún modo, reclama también que se levante "el cepo" sobre la compra de dólares.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.