Santa Fe impulsa el crédito para pymes con nuevo fondo de garantía

0

El ministro de Economía, Pablo Olivares, en Expoagro.

Durante la presentación de un paquete de créditos subsidiados por más de $ 83 mil millones en Expoagro, el gobierno provincial dio a conocer una herramienta clave para completar el conjunto de financiamiento: la creación de un fondo de garantía destinado a mejorar el acceso de las micro, pequeñas y medianas empresas al mercado de préstamos productivos.

El ministro de Economía, Pablo Olivares, explicó que la instauración de este fondo de garantía (Fogafe) “completa el ciclo para que ningún empresario se quede sin acceso al crédito”. Creado a partir de un artículo de la ley de presupuesto y desarrollado con el asesoramiento técnico del Consejo Federal de Inversiones, el fondo podría “salir a la cancha” en la segunda mitad del año. La propuesta contempla que, mediante un fideicomiso –cuyo fiduciario podría ser el agente financiero provincial– se apalanquen créditos por hasta ocho veces su fondeo, iniciando con un monto de $ 10 mil millones.

Olivares recordó que en 2019 el entonces gobernador Miguel Lifschitz presentó un proyecto ante la Legislatura para conformar un fondo de esta naturaleza, el cual nunca fue discutido y perdió fuerza parlamentaria. En esta oportunidad, la posibilidad de implementar una herramienta ya existente en otras provincias se consolidó mediante un artículo en la ley de presupuesto que habilitó la creación del fideicomiso que sustenta el fondo.

El nuevo mecanismo contará con un comité de crédito, un servicio de análisis crediticio y otro comité encargado de evaluar la colocación, debiendo cumplir las pautas establecidas por el BCRA. Además, el asesoramiento brindado por el Consejo Federal de Inversiones –organismo multiprovincial con reconocido expertise en la materia por haber participado en la creación de instrumentos similares en otros distritos– respalda el desarrollo de la herramienta. De este modo, Fogafe se estructurará como un fideicomiso para emitir garantías a las mipymes santafesinas, mejorando no solo el acceso al financiamiento sino también las condiciones en las que se otorga. Asimismo, permitirá avalar la colocación de títulos, además de activos para sectores productivos.

El gobierno de Santa Fe llegó a Expoagro con una contundente “promo” de 26 líneas de crédito destinadas a financiar maquinaria agrícola, clusters industriales (como el del frío, el calzado y el mueble), la adquisición de insumos agrícolas e incluso sectores como la gastronomía y el turismo. Con el objetivo manifiesto de “jugar de local” en la provincia de Buenos Aires, el gabinete económico y productivo llegó a un acuerdo con los bancos de Santa Fe, Municipal de Rosario y Nación para conformar un paquete de financiamiento superior a $ 83.000 millones, que se eleva a $ 120 mil millones al sumarse los préstamos del Consejo Federal de Inversiones (CFI).

La oferta financiera del Estado se ve reforzada por las condiciones negociadas en la prórroga del contrato original con el Banco de Santa Fe, que continuará actuando como agente financiero. Olivares destacó que parte de los $ 100 mil millones comprometidos en financiamiento se incorporaron a la propuesta presentada en la muestra. Además, el agente financiero provincial se involucrará activamente, con recursos propios, en el mercado de créditos hipotecarios bajo la “marca” del programa Nido que impulsa la provincia.

Cuentas públicas y FMI

En cuanto a las cuentas públicas, Olivares señaló que el primer bimestre de 2025 se cerró con resultados “equilibrados”, aunque anticipó que la evolución mensual presentará alternancia entre déficits y superávits. Indicó que, a partir de marzo, se notará en el presupuesto una mayor ejecución en obras públicas y equipamiento, lo que implicará un gasto mensual adicional de $ 100 mil millones.

Respecto al acuerdo con el FMI, el ministro subrayó la importancia de que, de una u otra forma, el decreto firmado por el Ejecutivo transite por el Congreso. Explicó: “Un tema así en la provincia sería discutido a través de un proyecto de ley, el gobierno nacional eligió otra vía pero lo importante es que finalmente pase por el Parlamento”. Asimismo, advirtió que, en caso de emplearse los recursos del Fondo para rescatar Letras Intransferibles (deuda intrapública no exigible), lo ideal sería destinarlos a respaldar la base monetaria y no a intervenir en el mercado de cambios. Concluyó: “Un tema no menor es el valor al que se van a rescatar esos títulos, si nominal o al de mercado”.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !