Este domingo venció la moratoria previsional, y tal como había anunciado el Gobierno, no habrá prórroga. Esto significa que unas 500 mil personas que no cuentan con los 30 años de aportes requeridos no podrán jubilarse y tendrán una única opción: acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), siempre que cumplan ciertos requisitos.
Uno de los principales cambios afecta a las mujeres, ya que la edad mínima para acceder a la PUAM se unifica en 65 años, al igual que los varones. Esto implica una extensión de cinco años en comparación con la jubilación ordinaria, que permitía el retiro a los 60 años. Además, quienes accedan a esta pensión perderán el derecho a cobrar la pensión por fallecimiento del cónyuge o conviviente.
Otro punto clave es que la PUAM es incompatible con otros ingresos, lo que impide a los beneficiarios trabajar mientras la perciben. En contraste, quienes acceden a la jubilación ordinaria sí pueden complementar sus ingresos.
¿Quiénes son los más afectados?
Entre las personas que quedarán sin posibilidad de jubilarse, se encuentran:
- Trabajadores en relación de dependencia no registrados por sus empleadores.
- Trabajadores registrados cuyos empleadores no realizaron los aportes correspondientes.
- Cuentapropistas que trabajaron sin hacer aportes.
Un informe del Instituto para el Desarrollo Social Argentino (IDESA) reveló que dos tercios de las personas en edad jubilatoria recurrían a la moratoria debido a la falta de los 30 años de aportes. Según datos de la Subsecretaría de Seguridad Social, en 2024:
- El 52% de quienes llegan a la edad de jubilarse tiene menos de 10 años de aportes.
- El 30% tiene entre 10 y 25 años de aportes.
- Solo el 18% cuenta con entre 25 y 30 años de aportes.
Un impacto masivo en la población
Un informe de la Seguridad Social titulado “Densidad de aportes al Sistema Previsional administrado por la ANSES, 1994-2024” estima que, sin la moratoria, el 50% de los varones que cumplen 65 años y el 69% de las mujeres que cumplen 60 años en 2024 no podrán jubilarse. Esto representa 243.000 personas (150.000 mujeres y 93.000 varones).
Sin embargo, como la moratoria permitía jubilarse a mujeres mayores de 60 y varones mayores de 65 sin contar con los 30 años de aportes, se estima que el total de afectados podría ascender a 500.000 personas.
Quienes hayan cumplido la edad para jubilarse antes del 23 de marzo y no reúnan los 30 años de aportes tienen hasta este fin de semana para solicitar un turno y gestionar su jubilación por la moratoria, ya sea de forma presencial o en línea dentro de los próximos siete días.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.