Luego de que el presidente Javier Milei insistiera en la Asamblea Legislativa en la necesidad de avanzar con medidas de corte punitivista, la presidenta de la comisión de Legislación Penal, Laura Rodríguez Machado, puso en marcha una agenda de trabajo que dará inicio el próximo miércoles 12 de marzo, con el objetivo de reducir la edad de imputabilidad.
Según fuentes de Noticias Argentinas, la legisladora del PRO, cercana a la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, convocará a un amplio plenario que reunirá a las comisiones de Legislación Penal, Justicia, Familia y Presupuesto para debatir una reforma del Régimen Penal Juvenil.
El 1 de marzo, durante su discurso ante el Congreso, Milei reiteró su postura al señalar que “quienes son lo suficientemente conscientes para cometer crímenes de adulto, paguen las consecuencias como adultos”. En ese contexto, el Gobierno busca retomar el tratamiento del proyecto presentado en junio de 2024 por el Poder Ejecutivo, el cual, impulsado por Bullrich y el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona, propone reducir la edad de imputabilidad a 13 años, en lugar de los 16 actuales.
Este debate se reaviva en un contexto de creciente preocupación por la inseguridad, tras el asesinato de Kim en La Plata, un crimen que generó conmoción y reactivó la discusión sobre la edad de ingreso a la delincuencia. No obstante, el proyecto oficialista no es el único en agenda: hay otras 12 iniciativas en tratamiento presentadas por distintos bloques parlamentarios.
El debate sobre la reforma del Régimen Penal Juvenil ya había tenido un avance en agosto de 2024, cuando el plenario de comisiones escuchó a especialistas y funcionarios. Sin embargo, el tratamiento quedó estancado por falta de acuerdos en torno a la reforma del régimen de minoridad.
El Gobierno nacional, que no había presionado para mantener la discusión en la agenda legislativa, cambió su postura a partir del enfrentamiento de Milei con el gobernador bonaerense Axel Kicillof, quien ha sido criticado por su gestión en materia de seguridad. Así, el tema pasó a ser una de las prioridades en el arranque del año parlamentario.
Si bien el aspecto central de la reforma es la reducción de la edad de imputabilidad, la discusión también incluirá otros puntos clave, como:
✅ Qué delitos serán punibles para menores de edad
✅ Qué penas de prisión se aplicarán
✅ Qué castigos alternativos podrían implementarse
✅ Qué medidas de resocialización se incorporarán para evitar la reincidencia
El proyecto del Gobierno establece sanciones alternativas como amonestaciones, prohibiciones de contacto o acercamiento a la víctima, restricción de movilidad, monitoreo electrónico y prestación de servicios a la comunidad. Además, contempla programas de educación, formación ciudadana, deportes y tratamientos médicos para los jóvenes infractores.
Asimismo, se crearía la figura del supervisor, un agente encargado de acompañar y guiar al menor infractor en su proceso de rehabilitación.
Respecto a las penas, la propuesta oficial dispone que no se podrá imponer reclusión perpetua a los menores, con un límite máximo de 20 años de prisión, aunque se permitirá la revisión de la condena tras cumplir dos tercios de la misma.
Para el cumplimiento de la pena, además de la prisión y el arresto domiciliario, se contemplarían espacios como institutos abiertos o centros especializados de detención para menores.
En declaraciones a Radio Splendid AM 990, Rodríguez Machado enfatizó que la iniciativa busca "establecer, de acuerdo al ilícito, una serie de situaciones alternativas no solo para evitar que siga cometiendo delitos, sino para prevenir el ingreso de los jóvenes en la espiral delictiva”.
Por último, la diputada del PRO aclaró que “la modificación del Régimen Penal Juvenil es mucho más que cambiar la edad de la imputabilidad”, destacando que el debate contará con la participación de 113 legisladores, casi la mitad de la Cámara de Diputados.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.