Cosecha gruesa y rutas colapsadas: la provincia toma cartas en el asunto

0

La cosecha gruesa vuelve a poner en evidencia un problema recurrente en Santa Fe: el colapso de las rutas nacionales por el tránsito de camiones. Este viernes, las rutas 9 y A012 se transformaron en un verdadero caos, exponiendo a vecinos, automovilistas y transportistas a situaciones de alto riesgo vial.

Darío Cina, gerente de la Cámara de Comercio de San Lorenzo, manifestó su preocupación por el estado crítico de las rutas de jurisdicción nacional en la región. En especial, apuntó a la A012, convertida en un punto de alta peligrosidad. “Lamentablemente, en los últimos años no cambió nada. Se viene la cosecha gruesa y el estado de la ruta deja mucho que desear”, expresó en declaraciones radiales.

Obras paralizadas y falta de financiamiento

El deterioro de las rutas en el Gran Rosario y el Cordón Industrial se profundizó en los últimos meses luego de que el presidente Javier Milei suspendiera el envío de fondos para su mantenimiento y paralizara todas las obras públicas a nivel nacional.

Frente a esta situación, el gobierno provincial intentó gestionar con Vialidad Nacional la posibilidad de hacerse cargo de las reparaciones, aunque sin éxito hasta el momento. Ante la falta de respuestas, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, presentará al gobernador un plan de 39 obras, con el objetivo de mejorar los accesos a los puertos, aun sin el aval de Nación.

Mientras tanto, la congestión de camiones se mantiene como un problema estructural, afectando no solo a los transportistas, sino también a los vecinos de las localidades cercanas a los puertos exportadores.

Un reclamo de más de 20 años

Según Cina, el problema de las rutas nacionales no es nuevo: hace más de dos décadas que la región reclama obras de infraestructura. “Las rutas actuales tienen entre 50 y 60 años y fueron diseñadas para un escenario completamente distinto. Los pueblos han crecido, hay más barrios y el impacto del transporte de cargas es cada vez mayor”, señaló.

Además, explicó que el año pasado, municipios y comunas debieron aportar materiales a Vialidad Nacional para realizar bacheos, una solución que solo duró entre dos y tres meses debido al intenso tránsito de hasta 10.000 camiones diarios en el pico de la cosecha.

Medidas de seguridad vial en marcha

Desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial, informaron que la temporada de cosecha gruesa, que se extiende de marzo a junio, genera un colapso en rutas y accesos portuarios, con bloqueos y embotellamientos en sectores clave del Cordón Industrial.

Para mitigar el impacto del tránsito pesado, el organismo implementó controles fijos y móviles, anillos de contención, y coordinación con fuerzas de seguridad como Gendarmería y la Policía de Seguridad Vial. También se trabaja con municipios y comunas para mejorar la señalización y optimizar el flujo de vehículos en las rutas afectadas.

Sin embargo, desde la Cámara de Comercio de San Lorenzo insisten en que estas acciones no son suficientes. “Queremos que Nación invierta en los caminos. En lugar de avanzar, vamos para atrás”, concluyó Cina.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !