La ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, aseguró este jueves que la grave herida sufrida por el fotógrafo Pablo Grillo fue "consecuencia de aquellos que generan violencia", en relación con los incidentes ocurridos tras la marcha de jubilados en el Congreso.
"Cuando existe un ataque tan fuerte, porque hay un policía herido de bala, cuando la realidad es esa, las fuerzas de seguridad tienen que proteger la democracia y el orden público y utilizar los elementos que el Estado les brinda", expresó Bullrich en conferencia de prensa. La ministra justificó así el disparo de una cápsula de gas lacrimógeno que impactó en Grillo, provocándole fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.
Según Bullrich, "el lanzagases es un arma no letal" cuyo propósito es "generar dispersión", y desestimó cualquier responsabilidad individual en el operativo. "Las fuerzas actúan al nivel de fuerzas y ataques que tienen enfrente. Aquellos que van armados a una marcha tienen que saber que el Estado argentino no es un Estado bobo", advirtió.
Sin medidas contra las fuerzas de seguridad
La funcionaria descartó cualquier tipo de sanción o investigación sobre el accionar de los efectivos. "El (por Grillo) estaba en ese momento atrás de un lugar con fuego. Lamentamos mucho su estado, pero quien utilizó el arma no letal lo hizo del modo correcto", aseguró. Según su versión, la cápsula de gas habría rebotado en una barricada levantada por manifestantes y luego impactado en el fotógrafo.
"Son consecuencias de aquellos que generan violencia, que tendrán como respuesta la represión del Estado", sentenció Bullrich.
Rechazo y repudio de Argra
La Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra) convocó a un "camarazo" este jueves en Buenos Aires y exigió la renuncia inmediata de la ministra.
Asimismo, la organización instó al presidente Javier Milei a que Bullrich sea puesta a disposición de la Justicia. "De no ser así, lo hacemos moral, política y penalmente cómplice de los delitos cometidos por su ministra", señalaron en un comunicado.
La "jubilada patotera" y los barrabravas en la marcha
Bullrich también se refirió al caso de la mujer mayor que resultó herida tras ser empujada por un policía. "Era una jubilada patotera", afirmó la ministra, explicando que el efectivo "se defendió del ataque". Según su versión, la mujer "golpeó en reiteradas oportunidades al policía".
Por otro lado, reveló que el presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio "Chiqui" Tapia, se comunicó con ella para manifestar su rechazo a la participación de barrabravas en la movilización. "Vinieron preparados para matar y a tomar el Congreso. Secuestramos armas de fuego y blancas, dos tipos de miguelitos para pinchar las gomas de los patrulleros", denunció Bullrich.
En ese sentido, anunció que está por "salir una ley anti barras", con el objetivo de "prohibir total y absolutamente esa figura".
FUERON ORGANIZADOS PARA DESESTABILIZAR Y NO LO VAMOS A PERMITIR MÁS
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) March 13, 2025
No fueron a defender derechos, fueron a romper todo, armados hasta los dientes para generar caos y el nivel de violencia que vimos.
- Denunciaremos penalmente a todos los responsables.
- Pediremos la expulsión… pic.twitter.com/VkRX2DJzP7
El micrófono abierto y un momento incómodo
Antes de la conferencia de prensa, Bullrich protagonizó un incómodo episodio al no percatarse de que los micrófonos estaban abiertos. "Estoy más incómoda que la mierda", se le escuchó decir mientras se quejaba del espacio asignado en el escenario.
El episodio ocurrió instantes antes de su exposición junto al ministro de Defensa, Luis Petri, en el marco del anuncio de recursos para Bahía Blanca tras el temporal que azotó la ciudad bonaerense.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.