El gobierno de Santa Fe avanza con el plan provincial Mil Aulas, un programa que busca mejorar la infraestructura escolar y dar respuesta a la creciente problemática de la superpoblación en las escuelas secundarias. "Estamos trabajando en todas las escuelas. Cuando asumimos nos encontramos con una abultada desinversión en infraestructura escolar, pero estamos dando respuesta", afirmó Daiana Gallo Ambrosis, titular de la Secretaría de Gestión Territorial del Ministerio de Educación provincial.
Actualmente, se están construyendo 24 nuevas aulas en Rosario, una medida que pretende aliviar la falta de espacio y la rotación de cursos que afecta a varias instituciones. En todo el departamento Rosario, la construcción en marcha asciende a 43 aulas, lo que representa una inversión de $3.409.483.352.
El reclamo de la comunidad educativa
Este jueves, docentes, alumnos y familias de la escuela de enseñanza media Nº 360 Jorge Carlos Cura realizaron un abrazo simbólico al edificio de la institución, ubicado en la zona sur de Rosario. La protesta busca visibilizar la falta de salones, un problema que ha obligado a los cursos a rotar días de asistencia desde principios de año. Lo llamativo es que, hace tres años, se inició la construcción de un aula en el establecimiento y aún no se ha terminado.
Según un relevamiento del gremio docente Amsafé, al menos diez colegios secundarios presentan dificultades similares. Desde el Ministerio de Educación aseguran que siete de esos establecimientos ya están en obras de ampliación.
Las causas del problema y las soluciones en marcha
Para la funcionaria Gallo Ambrosis, la falta de infraestructura en las escuelas secundarias responde a tres factores clave:
- Desinversión en la gestión anterior.
- Aumento de la matrícula en barrios en expansión.
- Cambio en el régimen de repitencia, que incrementó la cantidad de alumnos por curso.
Para enfrentar esta crisis, el gobierno provincial agilizó la entrega de Fondos de Asistencia para Necesidades Inmediatas (FANI), que permiten a las escuelas realizar reparaciones edilicias y comprar equipamiento. "Hay escuelas que han recibido hasta seis Fanis en un año", destacó la funcionaria.
Además, dentro del plan Mil Aulas, ya está en marcha la construcción de 24 nuevas aulas en nueve escuelas secundarias de Rosario:
- Escuela Nº 539: 4 aulas.
- Escuela Nº 547: 3 aulas-taller.
- Escuela Nº 272: 2 aulas.
- Escuela Nº 607: 1 aula.
- Escuela Nº 473: 4 aulas.
- Escuela Nº 570: 2 aulas.
- Escuela Nº 514: 2 aulas.
- Escuela Nº 518: 2 aulas.
- Escuela Nº 393: 4 aulas.
Sumando las reparaciones en 449 escuelas y la construcción de nuevos jardines y escuelas primarias, la inversión total alcanza los 10 mil millones de pesos.
Infraestructura escolar: una prioridad para la provincia
El ministro de Educación, José Goyti, destacó que esta inversión en infraestructura responde a una decisión política clara: "Estas acciones son posibles gracias a la decisión política de priorizar la educación. Hay una inversión histórica e inédita en infraestructura escolar. Esto es gracias al gobernador, que puso un norte y ordenó los recursos para que ese norte pueda ser transitado".
Hasta la fecha, el plan Mil Aulas ya firmó 458 convenios con gobiernos locales para la construcción de nuevas aulas. Además, en las últimas dos semanas, se inauguraron 15 nuevos establecimientos escolares y se repararon 1.900 edificios educativos en toda la provincia.
Si bien el desafío de la superpoblación escolar aún persiste, el gobierno de Santa Fe apuesta a que esta serie de medidas contribuya a mejorar las condiciones de aprendizaje y garantizar un espacio adecuado para todos los estudiantes.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.