Alquileres en Argentina: aumentos de hasta 150% en marzo y el impacto en cada tipo de contrato

0

El inicio de marzo trae consigo un nuevo desafío para las familias argentinas: afrontar los aumentos en los alquileres, que en algunos casos alcanzarán hasta un 150%. La modalidad de ajuste dependerá del tipo de contrato firmado, ya que actualmente conviven tres esquemas diferentes.

Los contratos y sus respectivos aumentos

Los inquilinos que firmaron contrato en marzo de 2023 o 2022, deberán renovarlo bajo el Índice de Contrato de Locación (ICL), el cual combina inflación y salarios. Este índice, publicado por el Banco Central, establece un incremento del 149,3%. Por ejemplo, quienes en febrero abonaron $300.000, ahora deberán pagar $748.035.

Otra modalidad es la del Índice Casa Propia, que ajusta el valor tomando el indicador que menos haya crecido entre inflación y salarios. Este método fue utilizado de forma transitoria y aplicó ajustes semestrales, trimestrales o cuatrimestrales. Los inquilinos que comenzaron su contrato en septiembre de 2024, con actualización semestral, tendrán un aumento del 56,7%, pasando de $300.000 a $470.100.

Por último, con la desregulación del mercado impulsada por el gobierno de Javier Milei en diciembre de 2024, los contratos comenzaron a pactarse libremente entre las partes, con aumentos ajustados generalmente por la inflación (IPC). Así, quienes firmaron contrato en diciembre de 2024 con actualización trimestral, deberán afrontar un aumento del 7,3%, lo que significa que si pagaban $300.000, ahora abonarán $321.885.

El alquiler, un problema creciente

Las modificaciones impulsadas por el gobierno beneficiaron a propietarios e inmobiliarias al permitir ajustes más frecuentes, lo que generó un aumento en la oferta de alquileres. Sin embargo, para los inquilinos, el acceso a la vivienda sigue siendo un desafío, no solo por los valores de ingreso sino también por los costos mensuales.

Un informe del Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) reveló que en Rosario, la mediana de los precios es la siguiente:

  • Monoambientes: $230.000 (aumento interanual del 64,3%)
  • Departamentos de dos ambientes: $300.000 (suba del 66,7%)
  • Departamentos de tres ambientes: $400.000 (incremento del 79%)

Esto implica que un jubilado que percibe la mínima de $343.086, debe destinar el 67% de su ingreso para alquilar un monoambiente, sin incluir expensas ni servicios.

A este escenario se suma el fuerte aumento de las expensas, que en febrero representaron un 17% promedio del alquiler en Rosario, prácticamente el doble en comparación con enero de 2024, cuando este porcentaje era del 9%.

Así, el costo de la vivienda en alquiler se convierte en un desafío cada vez más difícil de afrontar para muchas familias argentinas, mientras los ajustes siguen impactando en sus bolsillos.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !