Uber seduce a un sector de taxistas y revela la interna: "Siguen siendo una minoría"

0


El uso de Uber se ha vuelto más frecuente en el servicio público, generando un debate creciente sobre su legalización y las implicancias económicas para el sector del taxi. El pedido formal de legalización de Uber y otras aplicaciones de transporte similares expuso una división interna, con muchos taxistas enfrentando la caída de ingresos mientras otros intentan adaptarse a la nueva modalidad. El presidente de la Cámara de Titulares de Taxis de Rosario (Catiltar), José Iantosca, señaló este lunes que los promotores de esta flexibilización "siguen siendo una minoría" en la ciudad.

Iantosca rechazó de manera rotunda la propuesta de Mario Cesca, quien representa a la Asociación de Titulares de Taxis Independientes (Atti), y aboga por que el Concejo Municipal habilite plataformas como Uber, Didi, y otras que no están adaptadas a la reglamentación y tarifas del servicio público. "Es una locura lo que hace y lo que dice", afirmó Iantosca sobre la solicitud de Cesca.

Catiltar se opone completamente a esta propuesta y considera que Cesca actuó "de forma individual". Iantosca fue tajante al manifestar que la legalización de estas aplicaciones podría significar "el certificado de defunción para nosotros", refiriéndose a los dueños de licencias de taxis.

El referente de los titulares de licencias explicó que muchos choferes utilizan Uber por "desesperación", debido a la baja demanda y la dificultad económica que enfrentan, ya que "la plata no alcanza". Sin embargo, Iantosca no juzga a los compañeros que optan por esta alternativa, aunque considera que se trata de una "pérdida total".

"Nosotros competimos contra una aplicación que no pone el capital ni el trabajo. Haciendo esos viajes a bajo costo, nos fundimos", destacó Iantosca, haciendo hincapié en que Uber se lleva unos 120 millones de pesos diarios de Rosario, a pesar de no estar habilitada oficialmente en la ciudad.

Según los cálculos de Iantosca, Uber ha ganado terreno entre los taxistas, ya que les permite mantener un nivel mínimo de actividad. Sin embargo, esta modalidad ha generado un saldo negativo, ya que Uber cobra un 50% de la tarifa correspondiente, lo que hace que el servicio público sea cada vez menos rentable.

El impacto de las aplicaciones de transporte en la situación económica de los taxistas también se refleja en la cantidad de viajes que realizan los conductores. Mientras que antes los choferes podían realizar entre 25 y 32 viajes por turno, hoy en día el promedio es de entre 18 y 20 viajes, lo que demuestra la baja demanda.

En cuanto a la cantidad de taxis en circulación, Catiltar estima que Rosario cuenta con más de 2.000 taxis, aproximadamente la mitad de las licencias municipales. Sin embargo, sólo entre 600 y 700 de estos vehículos operan en doble turno. A pesar de esta realidad, Iantosca considera que los taxistas aún tienen ventaja sobre Uber. "Hoy la mayor diferencia no sólo es en la calidad de auto, a pesar de que tampoco es buena, sino en la seguridad que nosotros brindamos", subrayó el titular de Catiltar

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !