El avance tecnológico ha revolucionado la vida cotidiana, facilitando la comunicación y brindando soluciones innovadoras. Sin embargo, el uso creciente de dispositivos móviles y redes Wifi ha suscitado preocupaciones sobre los efectos de la exposición prolongada a ondas electromagnéticas en la salud humana.
Investigaciones recientes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), realizadas por académicos y estudiantes de las escuelas nacionales de Ciencias Biológicas y de Ingeniería Mecánica y Eléctrica, han revelado datos inquietantes. Según estos estudios, la exposición prolongada a las ondas emitidas por teléfonos móviles y Wifi podría tener consecuencias negativas para la salud, lo que refuerza la necesidad de evaluar sus riesgos.
Uno de los experimentos más significativos involucró a más de 300 ratones de laboratorio, expuestos durante cinco años (2015-2020) a campos electromagnéticos con frecuencias similares a las de los celulares 2G (860 MHz) y los módems Wifi (2.5 GHz). Los resultados mostraron una correlación significativa entre la exposición y diversas alteraciones en el organismo. Entre los efectos detectados, se encontraron:
- Aumento del estrés oxidativo
- Daños testiculares en ratones machos
- Trastornos neuropsiquiátricos evidenciados en electroencefalogramas
- Muerte celular (apoptosis) y deterioro del ADN en la sangre
- Dificultades en el desarrollo físico y motor
El Dr. Roberto Linares, líder de la investigación y especialista en Ciencias en Ingeniería Eléctrica, subrayó que estos hallazgos son motivo de seria preocupación, ya que sugieren posibles riesgos para la salud humana. En esta línea, la Organización Mundial de la Salud (OMS), a través de su Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, ha advertido que la exposición a campos electromagnéticos podría ser un factor de riesgo para el desarrollo de cáncer en humanos.
Si bien aún no se ha determinado una relación concluyente entre estas exposiciones y efectos letales, los estudios indican que los órganos más vulnerables a las ondas electromagnéticas son la piel, el cerebro y otros tejidos en contacto directo con los dispositivos. Este panorama refuerza la necesidad de continuar investigando los efectos a largo plazo de la exposición a teléfonos celulares y redes Wifi, con el fin de garantizar la protección de la salud pública.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.