El Senado de Santa Fe aprobó este jueves un proyecto de ley que prohíbe los cargos hereditarios en el empleo público, eliminando beneficios basados en vínculos familiares al momento de cubrir vacantes por fallecimiento o jubilación. La medida, que ya había obtenido media sanción en octubre, se convirtió en ley con un criterio similar al adoptado anteriormente en la Empresa Provincial de la Energía (EPE).
Una ley para eliminar privilegios en el sector público
La nueva normativa establece que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe no podrá homologar convenios que permitan la contratación de familiares directos para reemplazar a empleados fallecidos o jubilados. Aunque aún falta su reglamentación, el texto legal ya sienta las bases para una mayor transparencia en la administración pública.
La diputada provincial Ximena Sola, impulsora del proyecto, celebró la aprobación en la Cámara Alta y destacó su impacto: "Es un paso que se está dando para transparentar la administración pública y un mensaje para todos los santafesinos", afirmó tras la cuarta sesión extraordinaria del período legislativo.
Los fundamentos de la prohibición
Sola explicó que en varios convenios y estatutos existían cláusulas que permitían la herencia de puestos en el sector público, algo que considera injusto: "Es un privilegio que no debe existir", aseguró en declaraciones a LT8.
"Los cargos son de la sociedad efectiva. Si es necesario cubrir una vacante, debe hacerse por idoneidad y expertise en el tema", agregó la legisladora del PRO.
Como antecedente, mencionó el caso de la Dirección Provincial de Vialidad, donde detectaron disposiciones que habilitaban el traspaso de puestos a familiares directos. También señaló que su iniciativa sigue la línea del proyecto presentado a nivel nacional por el diputado Alejandro Bongiovanni, quien denunció un caso similar dentro de la ex Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).
Detalles de la nueva ley
La normativa establece tres puntos clave:
- Prohíbe la designación preferencial de familiares directos de empleados públicos fallecidos o jubilados en todos los organismos y entes no financieros del sector público provincial.
- Impide que el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social homologue convenios hasta que los estatutos de cada entidad se adecuen a la nueva normativa.
- Propone que municipios y comunas adhieran a la medida, extendiendo su alcance en toda la provincia.
Con esta nueva ley, Santa Fe busca poner fin a privilegios históricos en el empleo público y garantizar que el acceso a los cargos se base exclusivamente en mérito y capacidad.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.