SanCor enfrenta un nuevo desafío: remate de su mercadería en plena crisis

0

SanCor enfrenta una nueva amenaza en medio de su concurso preventivo de acreedores, ya que el fondo inversor IIG Structured Trade Finance Fund Ltd. ha decidido ejecutar la garantía sobre 436.922 kilos de queso, avanzando con un remate programado para el 28 de febrero en la Ciudad de Buenos Aires. La mercadería en cuestión incluye 268.672 kilos de queso de pasta dura y 168.250 kilos de queso semiduro, con una base de casi u$s3 millones.

El edicto judicial, publicado el 20 de febrero, indica que los productos se encuentran almacenados en los depósitos de SanCor en La Carlota (Córdoba) y Gálvez (Santa Fe), respaldados por los warrants N° 7281, 7282 y 7352 de la serie "U", emitidos por Control Union Argentina S.A. y posteriormente negociados a IIG Structured Trade Finance Fund Ltd. como acreedor.

Un antecedente complicado

Esta no es la primera vez que SanCor enfrenta un remate de sus productos. En julio del año pasado, la cooperativa logró frenar una subasta de casi 700.000 kilos de quesos, valuados en aproximadamente u$s5 millones, luego de llegar a un acuerdo con el mismo fondo. Sin embargo, la situación actual es más compleja, ya que SanCor se encuentra formalmente en concurso preventivo, lo que podría dificultar un nuevo acuerdo y comprometer sus activos.

Según fuentes del sector, el artículo 24 de la Ley de Concursos y Quiebras establece que, una vez declarado el concurso, los acreedores deben presentar sus créditos para ser verificados por el síndico. En este marco, cualquier ejecución o subasta de bienes podría ser suspendida si se considera que afecta la reorganización patrimonial de la empresa. Esto abre la posibilidad de que SanCor solicite medidas para frenar el remate y proteger su stock.

Un gigante en decadencia

SanCor arrastra años de crisis producto de problemas financieros y estructurales. La cooperativa acumuló deudas millonarias con proveedores, bancos y el Estado, lo que complicó la adquisición de materia prima y afectó su operatividad. Además, la falta de inversión en tecnología, la pérdida de confianza de los productores tamberos y los conflictos sindicales aceleraron su deterioro.

En 2017, inició un proceso de reestructuración que incluyó la venta y cierre de plantas y la reducción de personal, pero no logró revertir la crisis. La producción, que superaba los 1,2 millones de litros diarios, hoy se encuentra en apenas 200.000 litros por día. Su presencia en supermercados también se desplomó, haciendo que su recuperación sea cada vez más incierta.

SanCor recurrió al concurso de acreedores como última alternativa, ya que la llegada de capitales externos nunca se concretó y las deudas siguieron creciendo. Para muchos productores, la cooperativa está prácticamente quebrada y el remate de sus activos parece ser el capítulo final de una historia de declive.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !