Tras un mantenimiento mínimo en enero de colectoras, accesos y rulos intercambiadores, Rosario manifiesta preocupación por el estado de la avenida Circunvalación hasta su transferencia a manos privadas. El pasado viernes, el gobierno nacional emitió un decreto disolviendo la operadora estatal Corredores Viales, iniciando un proceso de licitación para que empresas privadas asuman diversos segmentos de rutas nacionales dentro de la Red Federal de Concesiones. No obstante, aún no se han definido los plazos, en un contexto de problemas relacionados con el desmalezamiento y la remoción de escombros y basurales. Esta autopista urbana de 30 kilómetros, que circunda el área metropolitana, requiere una inversión mensual estimada en 360 millones de pesos para su adecuado mantenimiento.
Con la extinción de la empresa estatal responsable de gran parte de las autopistas y rutas nacionales, se espera mayor claridad sobre cuándo la futura Agencia de Transformación de Empresas Públicas activará su unidad ejecutora para privatizar la red vial, dividida en ocho grandes tramos.
Actualmente, el gobierno nacional acelera los plazos para la ruta 174, que abarca casi 60 kilómetros e incluye el puente Rosario-Victoria. La última prórroga otorgada a la empresa Caminos del Río Uruguay finaliza el 9 de abril, y se ha programado una audiencia pública previa a su nueva concesión para este jueves 27 a las 10:00 en el Cine Teatro Victoria, ubicado en calle Alem 64, Victoria. Por este tramo transitan aproximadamente 200 mil vehículos mensuales.
¿Y la Circunvalación?
A pesar de estos avances, no hay definiciones sobre el futuro inmediato de la Circunvalación, ni un presupuesto asignado por el Estado nacional para su mantenimiento. En este contexto de privatizaciones, surge preocupación a nivel gremial respecto al destino de Vialidad Nacional, ante la posibilidad de una reducción del 30% de su personal y su posible absorción por la Secretaría de Obras Públicas, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación.
Alerta en la Municipalidad
El secretario de Gobierno municipal, Sebastián Chale, expresó la renovada preocupación de Rosario por el mantenimiento de la Circunvalación, accesos y colectoras. "El municipio renueva su preocupación sobre el mantenimiento de Circunvalación, accesos y colectoras. Desde Nación hicieron un mantenimiento muy provisorio en enero pasado y nada más", indicó Chale en diálogo con La Capital.
"En este contexto de profundos cambios, tenemos alta incertidumbre en la etapa de transición. Después se verá a quién se adjudica en el proceso licitatorio anunciado el viernes, junto a la disolución de Corredores Viales, pero mientras tanto, sobre esta autopista urbana, además de los 100 mil vehículos que la transitan a diario, está la cosecha gruesa que aumenta exponencialmente el tránsito de camiones, con muchas partes de su traza que tienen sus luces de alumbrado rotas, en particular sobre el sureste, y en donde algunos segmentos son una verdadera boca de lobo", señaló Chale. Y adelantó: "Por todo ello es que intentaremos retomar gestiones que ya hemos hecho con Nación en otro contexto, pero ahora con este nuevo marco".
La intervención de enero para "cortar el pasto" en las inmediaciones de la Circunvalación costó alrededor de 100 millones de pesos. Sin embargo, según cálculos de la propia Intendencia, un mantenimiento integral que incluya desmalezamiento, limpieza de basurales, retiro de animales muertos y preservación de la iluminación requeriría aproximadamente 360 millones de pesos mensuales. Esta inversión es esencial para mantener en óptimas condiciones una ruta nacional ampliada a cuatro carriles en ciertos tramos, inaugurada hace menos de una década.
Decimosegundo intento
Por otro lado, el ministro de Obras Públicas de Santa Fe, Lisandro Enrico, informó que mañana se ha solicitado una nueva audiencia en la Capital Federal con funcionarios del gobierno nacional para exigir respuestas sobre las tareas comprometidas en tramos viales de rutas nacionales que atraviesan Santa Fe.
Hace meses, la administración del gobernador Maximiliano Pullaro propuso al presidente Javier Milei hacerse cargo de segmentos de rutas nacionales para repararlas y operarlas de manera eficiente. "Será el decimosegundo intento", señaló Enrico en diálogo con LT8. "Hasta ahora no hay ningún avance con Vialidad Nacional paralizada, y poco interés en atender esta problemática. En las rutas hay que invertir permanentemente, pero se las ha dejado venir a pique, con tramos de alta peligrosidad. No hay tareas mínimas como el corte del pasto para que se vean los carteles de tránsito sobre las banquinas", describió Enrico.
Las rutas nacionales más deterioradas son la 11, 33, 34 y 178 a la altura de Villa Eloísa. También la circunvalación de Santa Fe y la A012 en la zona de Roldán. "En esta última venimos pidiendo que nos la cedan para transformarla en autovía y mejorarla y para que no sea la tortura que es hoy en día", enfatizó el ministro.
Poca expectativa
Respecto al reciente decreto presidencial que disuelve la estatal Corredores Viales para implementar un sistema de concesión de obra pública en rutas y autopistas del país, Enrico fue contundente: "Lo dijeron hace cinco meses, publicaron el decreto, tienen que licitar, establecer condiciones técnicas, convencer a empresas, abrir ofertas, analizarlas, adjudicar y firmar contratos. Para que una empresa se haga cargo se puede demorar dos años", estimó.
El funcionario expresó su preocupación por la posibilidad de que se esté desalentando a las empresas a asumir las obras pactadas, ya que, lejos de iniciarlas, están paralizadas, y circulan versiones de que ni siquiera se movilizan equipos. "Se asumió un compromiso pero en cambio nosotros estamos haciendo tareas que el gobierno nacional había abandonado. En esto hay que recordarle a la gente que cuando
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.