Pensando en el futuro sin olvidar su historia, Rosario inicia los festejos de su tricentenario con una serie de obras que restaurarán sus espacios emblemáticos y modernizarán su infraestructura. En un acto celebrado en la Terminal Fluvial, el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin dieron detalles del ambicioso proyecto que incluirá intervenciones en la costa central, los galpones del parque a la Bandera, el parque Independencia, el Palacio de los Leones, la iglesia catedral y el parque Regional Sur, entre otros.
Un casco histórico renovado
Bajo el concepto de "eje histórico", los trabajos abarcarán la restauración de la plaza 25 de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal y la eliminación del estacionamiento sobre calle Córdoba. Además, se restaurará la fachada del Palacio de los Leones, devolviéndole su color original, y la iglesia catedral, que sufrirá una reparación integral. El pasaje Juramento y las esculturas de Lola Mora también serán renovadas, incluyendo la recuperación del espejo de agua y nueva iluminación.
Un elemento innovador será la instalación de "islas de sombra" en las peatonales Córdoba y San Martín, con estructuras que reducirán la exposición solar y la incorporación de nuevos espacios verdes y bancos.
La Rambla del Tricentenario y un nuevo polo turístico
En el marco del "eje de innovación", el tradicional paseo de los pescadores será transformado en la Rambla del Tricentenario, con renovación del mobiliario urbano y paisajismo. Entre los galpones 13 y 15 se levantará la estructura "Cubierta Rosario 300", con un enorme techo iluminado con los colores celeste y blanco, creando un nuevo atractivo turístico.
El Galpón 17 albergará una experiencia inmersiva que, mediante un simulador, permitirá recorrer la historia de la ciudad a bordo de un tranvía virtual. Además, el Galpón 15 se convertirá en un polo gastronómico y mercado para emprendedores, mientras que el Galpón 13 será sede de una tecnoteca, un centro de innovación y formación en tecnología.
Puerto Joven y la expansión del Parque España
El parque a la Bandera también será epicentro de cambios con la creación de Puerto Joven, un espacio de coworking con salas de ensayo, producción de streaming y radio online.
Uno de los proyectos estrella será la ampliación del muelle del parque España, con 120 metros lineales de nueva infraestructura y una rampa helicoidal que conectará la parte superior con la inferior de la barranca.
Infraestructura y desarrollo urbano
El Centro Cultural Fontanarrosa será renovado con una nueva iluminación escénica, climatización y mejoras eléctricas. El parque Independencia sumará un deck de madera sobre el laguito, y en su ojo central se colocará el cartel "Rosario".
Por su parte, la zona del ex predio de La Rural tendrá dos nuevos estadios: el Arena Rosario, con capacidad para 10.500 personas, y un microestadio para 3.000 espectadores.
El parque Regional Sur, en tanto, recibirá mejoras en infraestructura, accesibilidad y seguridad, incluyendo pavimentación y nuevas veredas.
Un legado para el futuro
En su discurso, Javkin destacó la importancia de este plan de obras como un legado del tricentenario: “Este tricentenario dejará un plan de obras que posicionará a Rosario como un polo económico, productivo y turístico”.
Con un llamado a mirar hacia adelante, el intendente concluyó: “Ahora podemos decirles a todos que vengan, que vuelvan. Si cada vez viene más gente, nuestra economía y nuestro trabajo van a crecer. Rosario enfrenta todo y nunca se rinde”.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.