El spam telefónico se ha convertido en un problema recurrente, y muchos usuarios reportan recibir decenas de llamadas no deseadas cada semana. Las llamadas desde números desconocidos o privados se han vuelto comunes, y algunas de ellas derivan en diversos tipos de estafas. Ante esta situación, un concejal propone que Rosario sea la primera ciudad en Argentina libre de spam telefónico.
Según estudios citados por el concejal Federico Lifschitz (Socialismo), el 59% de las llamadas recibidas están relacionadas con ventas de productos o servicios, encuestas o intentos de estafas. En respuesta, propone implementar un sistema de sanciones económicas contra las empresas que utilicen estrategias de telemarketing sin autorización previa del usuario, convirtiendo así a Rosario en la primera ciudad del país en erradicar el spam telefónico.
Si bien la provincia de Santa Fe cuenta con una ley (Nº 13.112) que protege a los usuarios de servicios telefónicos de llamadas indeseadas, el fenómeno persiste, y las llamadas continúan saturando miles de teléfonos a diario.
Registro contra el spam telefónico
“La ley protege a los usuarios de llamados repetidos con fines promocionales o publicitarios de bienes o servicios. Por ello, estamos solicitando que el municipio actúe en conjunto con la Oficina de Defensa del Consumidor para ofrecer información clara, accesible y actualizada sobre el Registro Nacional y Provincial ‘No Llame’”, afirmó el concejal. Además, subrayó que se debe sancionar a las empresas que reincidan en este tipo de prácticas.
Desde 2014, existe en Argentina el Registro Nacional "No Llame", donde los usuarios pueden inscribir sus líneas móviles o fijas para exigir que se respete su derecho a la privacidad. La ley establece que las empresas de telemarketing deben verificar si el número está incluido en dicho registro antes de realizar cualquier llamada.
Para Lifschitz, la persistencia de las llamadas con fines publicitarios no solo genera incomodidad, sino que constituye una transgresión al derecho de los usuarios a recibir un trato digno. “Por eso estamos pidiendo que el municipio lleve a cabo campañas informativas sobre los alcances de la ley y el cumplimiento del ‘Registro No Llame’”, concluyó el concejal.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.