En el marco de la controversia generada por la promoción de la criptomoneda Libra, la jueza federal María Servini asumirá la investigación de las denuncias presentadas contra el presidente Javier Milei. La Cámara Federal, a través de un sorteo realizado con bolillero manual, designó al juzgado federal número 1 de Comodoro Py como el encargado de analizar todas las presentaciones interpuestas en relación con este caso.
El fiscal asignado para actuar en el proceso es Eduardo Taiano. La primera denuncia, firmada por el exdiputado Claudio Lozano, el abogado Jonatan Baldiviezo del Observatorio del Derecho a la Ciudad, el letrado Marcos Zelaya y María Eva Koutsovitis —fundadora de El Movimiento La Ciudad Somos Quienes La Habitamos—, sostiene que el presidente fue parte de una “asociación ilícita” y lo acusa de haber participado en una “megaestafa” mediante la promoción del token $LIBRA.
El escrito denunciatorio detalla que Milei habría sido un partícipe esencial en una organización diseñada para perpetrar miles de estafas de forma premeditada y simultánea. Además, se hace referencia al concepto “rugpull”, explicándolo como el mecanismo en el cual los desarrolladores lanzan un token, atraen inversores para inflar su valor y, posteriormente, retiran de manera abrupta todos los fondos, provocando que el precio de los criptoactivos caiga a cero y dejando a los inversores sin posibilidad de recuperar sus inversiones.
Entre las medidas solicitadas se encuentran el allanamiento de la Quinta de Olivos y la sede de la Presidencia de la Nación para incautar dispositivos electrónicos (como computadoras, teléfonos, tablets y laptops), el ingreso a domicilios y empresas implicadas, y la intervención pericial de la cuenta de Javier Milei (@JMilei) en la plataforma X, con el fin de recuperar registros, incluso de tuits borrados, así como bloquear billeteras virtuales y cuentas bancarias. También se exige la implementación de medidas para rastrear las transacciones del token $LIBRA y así identificar a los presuntos beneficiarios de la estafa.
Este caso se enmarca en una creciente controversia política y financiera que podría marcar un precedente en el tratamiento judicial de cuestiones vinculadas al mundo cripto en Argentina, generando amplios debates tanto en el ámbito jurídico como en el social.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.