La ley Ficha Limpia, aprobada a media en la Cámara de Diputados, ha generado una marcada división entre los legisladores nacionales provenientes de Santa Fe. La iniciativa, que impide que personas condenadas en segunda instancia por hechos de corrupción se postulen a cargos legislativos o ejecutivos, contó con el apoyo mayoritario de los diputados oriundos de la provincia. En detalle, 12 legisladores respaldaron el proyecto, 6 se manifestaron en contra y se registró la ausencia de uno.
Entre los que votaron a favor se encuentran los tres libertarios: Romina Diez – referente principal de La Libertad Avanza en Santa Fe –, Nicolás Mayoraz, quien encabezará la lista para convencionales constituyentes, y Rocío Bonacci, hija de José Bonacci, presidente del partido Unite. Asimismo, se sumaron a la aprobación los miembros del PRO, entre ellos Germana Figueroa Casas (alineada con la vicegobernadora Gisela Scaglia y designada como segunda en la nómina de convencionales de la coalición Unidos encabezada por el gobernador Maximiliano Pullaro), junto a Alejandro Bongiovanni, Luciano Laspina, Verónica Razzini, Gabriel Chumpitaz y José Núñez – siendo estos dos últimos vinculados a la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, y actualmente solicitando integrar la lista de La Libertad Avanza. A pesar de su posición abiertamente crítica frente al gobierno de Javier Milei, los socialistas Mónica Fein y Esteban Paulón, integrantes del bloque Encuentro Federal, se sumaron al voto favorable.
La ley, ya vigente en Santa Fe, forma parte de un conjunto normativo que la coalición Unidos – en la que el Partido Socialista es uno de los principales aliados – busca elevar a rango constitucional para garantizar una política libre de corrupción.
Por otro lado, la bancada peronista se manifestó de manera unánime en contra de la medida. El presidente del bloque de Unión por la Patria, Germán Martínez, protagonizó un intenso intercambio de opiniones con el presidente de la Cámara, Martín Menem, junto a las diputadas camporistas Florencia Carignano y Magalí Mastaler, y Eduardo Toniolli del Movimiento Evita. Asimismo, el perottista Roberto Mirabella, que se desligó del bloque para formar la bancada Defendamos Santa Fe, votó en contra.
El proyecto fue aprobado con 144 votos a favor, 98 en contra y 2 abstenciones. Originalmente impulsado por el PRO y posteriormente reformulado por el oficialismo, Ficha Limpia se ha convertido en una iniciativa emblemática para el gobierno de Javier Milei. A finales del año pasado, Milei intentó descarrilar el proyecto argumentando que se trataba de una medida dirigida exclusivamente a la proscripción de Cristina Kirchner. A pesar de los ajustes realizados, el vocablo “proscripción” dominó gran parte del debate, especialmente en las intervenciones del bloque peronista.
El intercambio de opiniones se intensificó en redes sociales, donde algunos legisladores de Unión por la Patria recordaron la larga tradición de “proscripciones” que ha afectado al peronismo, ubicando a Cristina como blanco de este supuesto intento. En diversas concentraciones en Rosario se pudo leer la consigna “Cristina es presente”, mientras que diputados del PRO y La Libertad Avanza insistieron en que la ley tiene como único fin depurar la política de dirigentes corruptos, sin excepciones.
Finalmente, tras la media sanción en Diputados, el proyecto avanzará al Senado. En este ámbito, la situación se complica para el oficialismo, ya que Unión por la Patria cuenta con 34 senadores y bastarían 3 votos adicionales para bloquear la iniciativa, dado que se requieren 37 votos – la mitad más uno de los senadores – para que el proyecto se convierta en ley.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.