(CICCRA), en enero de 2025, el consumo de carne vacuna por habitante fue de 47,0 kilos/año, un 3,2% menos que en el mismo mes de 2024. Esto representa una disminución de 1,5 kilos por persona en comparación con el año anterior.
El promedio móvil de los últimos doce meses (febrero 2024-enero 2025) muestra un consumo aparente por habitante de 47,8 kilos/año, lo que significa una caída del 8,1% respecto al promedio de un año atrás. En términos absolutos, los argentinos consumen 4,2 kilos menos de carne vacuna por habitante que hace un año, manteniéndose en el nivel más bajo de las últimas tres décadas.
En enero de 2025, la producción de carne vacuna fue de 263,8 mil toneladas res con hueso (tn r/c/h), un 1,5% menos que en el mismo mes de 2024. CICCRA señaló que "el menor número de cabezas faenadas se compensó parcialmente con una suba del peso promedio en gancho del animal", aunque la oferta total de carne vacuna se redujo en casi 4 mil tn r/c/h en los últimos doce meses.
Suponiendo que las exportaciones de carne vacuna se mantuvieron estables en torno a 78,0 mil tn r/c/h entre enero de 2024 y enero de 2025, el consumo aparente interno habría sido de 185,9 mil tn r/c/h, un 2,1% menos que en enero del año anterior. Esto implica una disminución absoluta de casi 4 mil tn r/c/h en el consumo interno.
Por otro lado, las exportaciones de carne vacuna alcanzaron 47.251 toneladas peso producto (tn pp) en diciembre de 2024, sumando un récord histórico de 629.949 tn pp en todo el año. Esto representa un aumento del 11,8% respecto a 2023 y supera en un 2,2% el máximo anterior registrado en 2020.
Los cortes congelados representaron el 82,3% de las exportaciones, los frescos el 17% y las carnes procesadas el 0,73%. El precio promedio por tonelada peso producto fue de 4.492 dólares, apenas un 2,9% por debajo del promedio de 2023. La disminución del precio promedio pagado por los compradores chinos (-9,6% anual; 3.292 dólares por tn pp) fue un factor clave en esta caída, dado el peso de este mercado en las exportaciones argentinas.
A pesar de la reducción en los precios, el incremento en los volúmenes exportados compensó esta baja, resultando en un aumento del 8,6% en los ingresos totales durante 2024 en comparación con el año anterior. El total facturado fue de 2.829,4 millones de dólares, con un 67,1% proveniente de cortes congelados y un 32,5% de cortes enfriados. El restante 0,40% correspondió a exportaciones de carnes procesadas.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.