El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe ejecutó este jueves una medida clave en la lucha contra el narcotráfico: el bloqueo de un búnker de drogas en el barrio La Cerámica, específicamente en Cosquín al 2800, un punto de venta histórico que había sido denunciado repetidamente antes del allanamiento.
La medida, que deriva de una causa penal vinculada a la ley de microtráfico, llega dos semanas después de que tres personas fueran imputadas por su vinculación con la venta de cocaína en dicho inmueble. Según el fiscal Ramiro González Raggio, la venta de drogas era la principal actividad dentro del búnker, que se encontraba ubicado cerca de la avenida de los Granaderos. "No hay signos de que allí vivan personas", señaló el fiscal en referencia a los resultados del operativo policial realizado el 13 de febrero.
El búnker había sido allanado ese día a las 14:40 horas, cuando la policía detuvo a un hombre de 32 años y dos jóvenes, quienes quedaron bajo prisión preventiva hasta el 28 de marzo, por orden del juez Hernán Postma. Durante el procedimiento, se halló un envoltorio con cocaína, lo que llevó a los fiscales a considerar el caso como uno de "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización".
A raíz de la orden judicial, la vivienda quedó completamente bloqueada, con las puertas y ventanas cerradas y soldadas, con el objetivo de evitar que el lugar se reutilizara para la venta de estupefacientes. Este búnker se suma a más de 40 puntos de venta desactivados en la provincia desde que Santa Fe implementó la desfederalización parcial de las causas sobre narcotráfico hace poco más de un año.
El secretario de Análisis y Gestión de la Información del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Esteban Santantino, destacó que unas 30 de las direcciones denunciadas corresponden a la ciudad de Rosario, mientras que el resto se distribuye entre localidades del cordón industrial del departamento San Lorenzo y la ciudad capital. Santantino valoró la medida tomada como parte de un cambio positivo en las políticas de persecución penal del microtráfico, subrayando la convergencia de los tres poderes del Estado para garantizar el cumplimiento de la nueva normativa.
Este bloqueo representa un avance significativo en la lucha contra el narcotráfico en la provincia, destacando la importancia de la colaboración interinstitucional en la desactivación de puntos críticos de venta de drogas.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.