Desregulación del Mercado Inmobiliario: El Gobierno Avanza con una Reforma Crítica que Enfrenta Resistencia de Profesionales

0

Tras días de especulaciones sobre una posible reforma en el mercado inmobiliario, fuentes cercanas al ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, confirmaron que las tratativas han comenzado en torno a las desregulaciones planificadas, según reportes de medios porteños.

A pesar de que el gobierno posee la facultad para modificar algunas normativas, las regulaciones del mercado inmobiliario corresponden a cada municipio, y deberán ajustarse a las leyes locales de cada jurisdicción.

La propuesta del ex presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), busca eliminar la colegiación obligatoria para los profesionales inmobiliarios, lo que generaría un cambio radical en el sector.

Este enfoque genera un debate entre aquellos que defienden el modelo tradicional de inmobiliarias y los que promueven el uso de plataformas digitales, como sitios web, para el desarrollo de negocios inmobiliarios.

La tensión es palpable entre el Colegio de Profesionales Inmobiliarios y la Cámara de Empresas de Servicios Inmobiliarios (CAMESI), con sede en Buenos Aires. Algunos defienden la "seguridad" que ofrece la existencia de los corredores inmobiliarios, mientras que otros consideran que ha llegado el momento de "liberar" el mercado, en beneficio de todos los actores involucrados.

El presidente Javier Milei adelantó, en una entrevista reciente, que está preparando un decreto para reestructurar 50 organismos del Estado, destacando que “sigue la motosierra”. Según el mandatario, varios organismos serán cerrados, transformados o fusionados. “El 60% de estos organismos estamos buscando cerrarlos. No solo eso, algunos los vamos a transformar y otros fusionar”, subrayó Milei.

Además, enfatizó la necesidad de una profunda revisión legislativa: “Argentina tiene 27.000 leyes vigentes. 27.000 leyes, 70.000 decretos y 200.000 resoluciones, circulares y demás”.

Resistencia en Rosario: El Colegio de Corredores Inmobiliarios Expresa Preocupación

En Rosario, el Colegio de Corredores Inmobiliarios (Cocir) expresó su firme oposición a la posible desregulación: "En virtud de los trascendidos sobre el DNU que dictaría el Poder Ejecutivo Nacional, con relación a la necesidad de desregular el mercado inmobiliario, desde Cocir adherimos a lo manifestado por el Consejo Federal de Colegios Inmobiliarios de la República Argentina (Cofeci), una institución constituida por los colegios de todo el país, incluida la Ciudad Autónoma de Buenos Aires."

Los profesionales inmobiliarios manifestaron su preocupación sobre la posible eliminación de la colegiación: "La profesión del Corredor Inmobiliario es personal, liberal e indelegable, y para su ejercicio se requiere un título universitario, al igual que en la medicina, la abogacía y la arquitectura."

A su vez, recalcaron la importancia del Colegio de Corredores Inmobiliarios como garante de transparencia en el mercado: "El rol social de nuestro Colegio es clave, ya que controla la matrícula profesional, asegura la ética en las operaciones inmobiliarias y protege a la sociedad de situaciones desafortunadas e inescrupulosas."

Por último, Cocir resaltó que la potestad para la creación de colegios y consejos profesionales corresponde a las provincias, no al Estado Nacional, y urgió que el rol de los colegios profesionales se tome en cuenta en las reformas constitucionales en curso, especialmente en Santa Fe.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !