Casi el 90% de los docentes rosarinos asistió a clases pese al paro

0

El Ministerio de Educación de Santa Fe destacó que las clases comenzaron "en tiempo y forma" este lunes, pese al paro convocado por los sindicatos docentes. Según cifras oficiales, en el departamento de Rosario, el 88,8% de los docentes de escuelas públicas y el 87,2% de privadas asistieron a trabajar. A nivel provincial, el 97% de los establecimientos permanecieron abiertos, mientras que el 90,5% del personal educativo presentó la Declaración Jurada de Prestación de Servicio, confirmando su asistencia.

En conferencia de prensa, la secretaria de Coordinación y Gestión de Recursos, Florencia González, junto a la subsecretaria de Innovación e Integración Digital, Ana Bacolla, analizaron la jornada inicial del ciclo lectivo. "Estamos ante un cambio de paradigma. Las clases comenzaron en tiempo y forma, con aulas abiertas y docentes enseñando. La educación es prioridad para este gobierno", afirmó González.

El relevamiento oficial y la asistencia docente

El informe oficial señala que de las 1.806 escuelas relevadas, 1.758 abrieron sus puertas, mientras que solo 48 establecimientos permanecieron cerrados (3%). Asimismo, se destacó que el 90,5% de los docentes firmaron su declaración jurada de asistencia, reduciendo drásticamente el porcentaje de no presentación respecto al año pasado, cuando el 26,8% no la completó.

Hasta el momento, 74.288 de los 82.131 docentes de la provincia se presentaron a trabajar el lunes, aunque las cifras podrían variar a medida que se sigan registrando declaraciones juradas.

Diferencias por departamentos

El departamento de Rosario presentó los índices de asistencia más bajos, con 88,8% en las escuelas públicas y 87,2% en las privadas. En contraste, en La Capital, los números ascendieron al 90,4% en el sector público y 91,6% en el privado.

Otros departamentos mostraron cifras aún más altas:

  • Reconquista: 96,1% (públicas) y 94,6% (privadas).
  • General López (Venado Tuerto): 99,1% (públicas) y 94,5% (privadas).
  • Castellanos: 92,8% (públicas) y 95,8% (privadas).

Impacto del paro en los salarios docentes

El secretario general de Amsafé, Rodrigo Alonso, remarcó que el aspecto económico influyó en la baja adhesión al paro. Explicó que el incentivo de "Asistencia Perfecta", que otorga $70.000 adicionales a quienes no faltan, impactó en la decisión de muchos docentes. Además, insistió en la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid), que representaría un ingreso extra de $100.000 mensuales.

El gobierno da por cerrada la negociación salarial

Por su parte, la vicegobernadora de Santa Fe, Gisela Scaglia, celebró el inicio de clases y ratificó que no se reabrirá la paritaria, dado que la mayoría de los gremios aceptó el aumento del 5% para el primer trimestre.

"Los papás confiaron en nosotros cuando les pedimos que llevaran a sus hijos a la escuela. Fue una jornada positiva porque los chicos estuvieron en el aula", declaró en una entrevista radial.

Sobre los paros, consideró que "la gente no quiere ser más rehén de los conflictos gremiales" y llamó a los sindicatos a "cambiar las formas de protesta". Además, enfatizó que "el diálogo con el gobierno no puede ser solo por el salario, sino por la calidad educativa"

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !