La eliminación de Boca Juniors en la Copa Libertadores no solo representó un golpe deportivo, sino que también tuvo un impacto económico significativo. Al caer ante Alianza Lima por penales en la Fase 2 del torneo, el equipo no solo quedó fuera de la competencia, sino que también se perdió un importante premio económico de 3.6 millones de dólares, que hubiera obtenido si hubiera clasificado a la fase de grupos.
Boca Juniors no solo dejó pasar esta suma, sino que también perdió la oportunidad de acceder a los premios que reparte la Copa Libertadores, que supera los 30 millones de dólares en total. Este dinero habría sido fundamental para el club, especialmente después de un mercado de pases en el que invirtió aproximadamente 25 millones de dólares en refuerzos.
A pesar de recibir 500 mil dólares como parte de los premios entregados por Conmebol a los participantes de la Fase 2, la recaudación es muy baja comparada con las proyecciones de lo que el club podría haber ganado si hubiera tenido una campaña exitosa, acorde con su historia. Cada equipo que clasifica a la fase de grupos asegura un millón de dólares por partido jugado, lo que se traduce en al menos 6 millones de dólares en total solo por participar en esta etapa, sin contar los premios adicionales por partidos ganados.
Los premios aumentan a medida que el equipo avanza en el torneo: USD 1.250.000 por pasar a los octavos de final, USD 1.700.000 por los cuartos, USD 2.300.000 por las semifinales, con 7 millones para el subcampeón y 23 millones para el campeón. Botafogo, ganador de la edición 2024, también comenzó su camino en la Fase 2 y terminó acumulando más de 30 millones de dólares por ganar el título.
Boca Juniors realizó uno de los mercados de pases más activos en la última temporada, gastando alrededor de 25 millones de dólares en refuerzos. Gran parte de este gasto se solventó con las ventas de Cristian Medina y Aaron Anselmino, quienes fueron transferidos por un total de 33 millones de dólares, lo que permitió al club invertir en nuevos jugadores. A continuación, se detallan los refuerzos más importantes:
- Agustín Marchesín: 1.5 millones de dólares
- Ander Herrera: llegó con el pase libre
- Carlos Palacios: 4 millones de dólares
- Alan Velasco: 10 millones de dólares por el 85% de su ficha, siendo la segunda compra más cara de la historia del club.
- Ayton Costa: 3.5 millones de dólares
- Williams Alarcón: 4.8 millones de dólares
- Rodrigo Battaglia: 1.6 millones de dólares
Con estos movimientos, el club esperaba mejorar su rendimiento deportivo, pero la eliminación temprana de la Copa Libertadores dejó en evidencia la pérdida económica, que se suma a los grandes gastos en fichajes.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.