El calendario escolar de Santa Fe marca este lunes como inicio de clases para el nivel primario.
La asamblea provincial de Amsafé ha decidido un paro docente de 24 horas en rechazo a la oferta salarial presentada por el gobierno provincial el pasado martes, además de adherir a la huelga convocada a nivel nacional. El secretario general, Rodrigo Alonso, confirmó que aproximadamente 18.591 docentes votaron en contra del aumento trimestral del 5%, lo que representa el 83% de un total de 22.355 votos, con una amplia mayoría de mociones negativas provenientes de los 19 departamentos.
Antes de la decisión del Sindicato Argentino de Docentes Particulares (Sadop), que se conocerá a última hora de la tarde, el gremio de las escuelas públicas resolvió implementar la medida de fuerza para el lunes 24 de febrero. Este plan de acción respalda la resolución adoptada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (Ctera).
Este año, el gobernador Maximiliano Pullaro se ha involucrado directamente en la preparación del calendario escolar en la provincia. "Queremos decirles a todos los padres de los chicos en edad escolar que las clases comienzan el lunes 24 de febrero. Todas las escuelas de Santa Fe estarán abiertas y funcionarán con normalidad", afirmó el mandatario. Señaló que "el diálogo es permanente con los docentes" y que estos comprenden "el rumbo que estamos dando a la infraestructura y al sistema educativo". Pullaro expresó sentirse respaldado por los docentes, "aunque no por los gremialistas". Por su parte, el ministro de Educación santafesino, José Goity, confirmó que se descontará el día a los maestros que se adhieran al paro.
Motivos del paro anunciado por Amsafé
El titular de Amsafé calificó la primera oferta salarial de las paritarias de 2025 como "totalmente insuficiente". Argumentó que el gobierno tiene la capacidad de mejorar el acuerdo y destacó que existen recursos, pero "están concentrados en muy pocas manos y deben ser distribuidos".
"Este rechazo estará acompañado de la exigencia de una convocatoria para discutir una nueva propuesta", adelantó Alonso. Además, anunció la organización de movilizaciones, concentraciones y clases públicas, entre otras actividades, para visibilizar el reclamo ante las autoridades del Poder Ejecutivo provincial.
El gremialista opinó que el gobierno debería haber brindado la oportunidad de discutir cómo mejorar la oferta presentada esta semana. Concluyó que el incremento del 5% es "muy limitado y no responde a una de las principales necesidades de los trabajadores: recuperar lo perdido en 2024".
Finalmente, Alonso reiteró las críticas a los descuentos por la adhesión a la huelga y al mensaje previo de Maximiliano Pullaro instando a los padres a llevar a sus hijos a las escuelas en el primer día del ciclo lectivo. "El lunes daremos la clase de la dignidad. No nos arrodillaremos", concluyó.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.