El gobierno nacional decidió extender hasta el 31 de diciembre de 2025 los lineamientos fijados para las negociaciones salariales del Sector Público Nacional, lo que obliga a los empleados estatales a seguir basándose en el Presupuesto 2023 para ajustar sus remuneraciones.
Estos parámetros, establecidos originalmente por la administración de Javier Milei en febrero del año pasado, vencieron el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, con la reciente Decisión Administrativa 1/2025, publicada en el Boletín Oficial, se prolonga su vigencia hasta finales de 2025.
La medida apunta a “optimizar los recursos del Estado Nacional y contar con pautas uniformes de negociación salarial”, según se explicó desde el Ejecutivo, que destacó que esta política, junto con otras iniciativas, busca “reducir el gasto público sin perder de vista un accionar eficiente del Estado Nacional”.
El Ejecutivo justificó la prórroga argumentando que es “indispensable seguir por el camino trazado”, manteniendo criterios homogéneos para la negociación salarial que “garanticen la equidad salarial” y respeten los objetivos de eficiencia estatal.
Lineamientos clave de la prórroga
-
Negociaciones salariales dentro del presupuesto:
Las dependencias de la administración pública nacional deben acordar salarios en función del presupuesto prorrogado, que seguirá regido por la Ley N° 27.701 correspondiente al Presupuesto 2023. -
Condiciones de trabajo y paritarias:
Cuando el personal esté encuadrado en Convenciones Colectivas de Trabajo, cualquier cambio en las condiciones laborales o actualizaciones salariales deberá realizarse mediante el régimen paritario aplicable, respetando el marco jurídico vigente. Será necesaria la participación de todos los actores correspondientes y la intervención previa de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público. -
Actualización salarial:
Los resultados de las actualizaciones salariales deberán ajustarse estrictamente a las previsiones presupuestarias aprobadas. -
Paritaria general:
Las negociaciones salariales del personal del Poder Ejecutivo Nacional deberán alinearse con los criterios de la paritaria general, regulada por la Ley N° 24.185, y los acuerdos dentro del marco de la Ley N° 14.250 (t.o. 2004).
Esta decisión reafirma la intención del gobierno de priorizar la sostenibilidad fiscal y mantener el control sobre el gasto público durante el ejercicio 2025.