El FMI elogia las políticas económicas de Javier Milei: “Es impresionante”

0

La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, resaltó los logros económicos de la gestión de Javier Milei durante su primer año como presidente. En una conferencia en Washington, Georgieva calificó los cambios implementados como “el caso más impresionante en la historia reciente”. Según explicó, el enfoque de políticas públicas de Argentina ha generado “efectos profundos” gracias a un sólido programa de estabilización y crecimiento liderado por el ministro de Economía, Luis Caputo.

El directorio ejecutivo del FMI publicó recientemente una evaluación del acuerdo SAF 2022 (Servicio Ampliado). El informe señaló que, aunque no se lograron los objetivos macroeconómicos originales, el programa permitió reprogramar los reembolsos de deuda entre 2026 y 2034, lo que alivió las obligaciones financieras de Argentina y evitó una crisis mayor en 2022-2023.

El informe destacó medidas clave implementadas por el gobierno de Milei, como la consolidación fiscal, una devaluación inicial y el cese del financiamiento monetario del presupuesto. Estas acciones, según el organismo, ayudaron a evitar una crisis total y a encaminar al país hacia la estabilización macroeconómica.

Perspectivas futuras y relación con el FMI
El presidente Javier Milei visitó al equipo económico para revisar el Presupuesto 2025, mientras avanzan las negociaciones con el FMI sobre un nuevo programa financiero. La vocera del FMI, Julie Kozack, señaló que no es inusual que algunas revisiones queden pendientes mientras se negocia un nuevo acuerdo. Se espera que las conversaciones avancen tras la asunción de Donald Trump como presidente de Estados Unidos, país con gran influencia en el directorio del Fondo.

Por otro lado, Argentina estuvo cerca de cumplir la meta de acumulación de reservas del FMI en 2024, aunque los desvíos se explican en parte por el retraso en el desembolso de US$1000 millones del organismo. Si se logra un nuevo acuerdo en los próximos meses, se podrían realizar desembolsos adicionales que permitan al país recomponer reservas y avanzar hacia la eliminación del cepo.

En 2025, el país debe enfrentar vencimientos por US$2600 millones, cifra que podría ajustarse si el Gobierno concreta un nuevo esquema con el FMI, similar al logrado en 2022 por Martín Guzmán.

Proyecciones globales
Georgieva anticipó que el crecimiento económico mundial y la desinflación continuarán. Las proyecciones actualizadas se presentarán el 17 de enero durante el Foro de Davos, en el marco de las Perspectivas Económicas Globales del FMI.

El contexto financiero global y las políticas económicas de la gestión Milei posicionan a Argentina en un punto clave para consolidar su recuperación y fortalecer su relación con el FMI.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !