DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Preocupación por el contrabando de huevos desde Bolivia y Paraguay

0

La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (CAPIA) manifestó su preocupación por el aumento del contrabando de huevos provenientes de Bolivia y Paraguay, una problemática que afecta tanto a la economía del sector como a la salud pública. Los huevos ingresan al país a precios más competitivos, pero "sin ningún control sanitario", según denunció la entidad, que también pidió mayor intervención del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA).

El presidente de CAPIA, Javier Prida, se reunió con el vicejefe de Gabinete del Interior, Lisandro Catalán, para abordar el tema, particularmente crítico en las fronteras del norte y noreste de Argentina. Durante el encuentro, acordaron planificar acciones conjuntas destinadas a combatir el contrabando y mitigar sus consecuencias.

Prida advirtió sobre el impacto económico del contrabando, señalando que perjudica tanto a los productores como a las arcas públicas. Sin embargo, destacó que su mayor preocupación es el riesgo sanitario que supone la entrada de productos ilegales. “Nos preocupa en sobremanera el peligro sanitario que implica el ingreso de mercadería ilegal, tanto para la población como para nuestras aves”, declaró.

En este marco, Prida mantuvo una reunión con el presidente del SENASA para solicitar un incremento en los controles fronterizos. Según informó CAPIA, el contrabando de huevos ha alcanzado zonas a "600 kilómetros dentro del país", una evidencia de la magnitud del problema.

Como parte de las medidas acordadas, las autoridades nacionales prometieron endurecer los controles y proceder al decomiso inmediato de cualquier mercadería que circule sin autorización. “Se acordó con las autoridades nacionales incrementar los controles, quienes manifestaron que se procederá el decomiso inmediato de toda mercadería que circule sin autorización”, confirmó Prida.

La entidad avícola insiste en la importancia de fortalecer las medidas sanitarias y legales para proteger tanto a la industria nacional como a los consumidores.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !