Optimismo rural y avance tecnológico: motores del desarrollo en 2025

0


El cierre de 2024 deja dos grandes noticias para los sectores productivos de Argentina: el repunte de la actividad inmobiliaria rural y el lanzamiento de la segunda edición del programa Tecnoindustria 4.0 en la provincia de Santa Fe. Ambos hechos prometen consolidar el crecimiento económico en 2025.

El boom de las tierras rurales
Las inmobiliarias rurales celebran un notable incremento en la actividad durante los últimos meses del año, un cambio alentador tras un largo período de estancamiento. Según la Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR), el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (Incair) alcanzó los 65,9 puntos en noviembre, la cifra más alta desde 2013. Aunque aún lejos del récord histórico de 97,5 puntos de 2011, el sector observa un panorama prometedor.

“La demanda de inversores está muy firme”, destacó la CAIR, mientras que se observa una "menor oferta y falta de nuevos campos en venta de buena calidad". Ricardo González, representante de Rabobank, subrayó que “en el último año, se deben haber transado cerca de U$S 500 millones en campos”. Según explicó, los precios de la tierra en Argentina han comenzado a recuperarse tras un período de desacople respecto a los valores internacionales.

Innovación industrial en Santa Fe
Por otro lado, en la ciudad de Gálvez, el gobierno de Santa Fe presentó la segunda edición del programa Tecnoindustria 4.0, con una inversión de $862 millones destinada a potenciar proyectos de 484 empresas locales. Este programa, liderado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, busca optimizar procesos productivos mediante asistencia técnica, innovación tecnológica y financiación.

“Queremos fomentar y fortalecer los procesos productivos a través de los distintos centros tecnológicos de la provincia”, afirmó el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. La iniciativa incluye la implementación de tecnologías emergentes, la transición energética y la transformación digital. Además, por primera vez, se financiarán proyectos vinculados a la Inteligencia Artificial aplicada a la industria.

El programa prevé asistencia técnica gratuita a las pymes a través de una red de 29 centros tecnológicos y 13 agencias de desarrollo, promoviendo mejoras en la competitividad y sostenibilidad de las empresas.

Mirando hacia 2025
Mientras el sector rural encuentra un impulso renovado gracias al interés de inversores y al ajuste de los precios de la tierra, el programa Tecnoindustria 4.0 promete transformar el panorama industrial en Santa Fe, consolidando la innovación como una herramienta clave para el desarrollo económico del país.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !