Este jueves, bajo el lema
“La Patria No Se Vende”, diversas agrupaciones sindicales, movimientos sociales y entidades políticas realizaron una marcha en Rosario, que partió desde la Plaza Sarmiento y concluyó en la Plaza 25 de Mayo, para manifestarse en contra de las políticas de ajuste del presidente electo Javier Milei.
La convocatoria reunió a gremios como ATE provincial, ATE Rosario, Amsafé Rosario, Amsafé provincial, Coad, el Sindicato de Prensa Rosario, La Bancaria, Aceiteros, y movimientos sociales como CCC, Utep y Polo Obrero.
Entre los oradores se destacaron Lorena Almirón de ATE, Juan Pablo Cassielo de Amsafé, Carlos Gioldi de la CTA de los Trabajadores, Gustavo Teres de la CTA Autónoma, Edgardo Carmona del SPR, María Luz Prado, secretaria adjunta de Coad, Marcos Posi de Aceiteros y Eduardo Delmonte de la CCC.
Además de los sindicalistas y movimientos sociales, el acto contó con la participación de jubilados, estudiantes universitarios y diferentes organizaciones políticas. También se realizaron dos menciones especiales. La primera, en solidaridad con las organizaciones sociales que se movilizaron en la intersección de avenida Perón y avenida Circunvalación, en rechazo a la presencia de la ministra Patricia Bullrich en la ciudad y para exigir “Una Navidad Sin Hambre”. La segunda, en apoyo a los jubilados, tras la decisión del gobierno nacional de recortar los medicamentos gratuitos otorgados por Pami.
La marcha coincidió con la Ronda de Madres y Abuelas de Plaza de Mayo, que se realiza todos los jueves, lo que motivó la adhesión de organizaciones de Derechos Humanos.
Entre las consignas centrales de la movilización, se destacaron: el aumento de salarios y jubilaciones, la vigencia de la paritaria, el reclamo por el 100% de cobertura en medicamentos para jubilados, el aumento de los planes sociales, la defensa de la salud y la educación públicas, la exigencia de mayor presupuesto para las universidades nacionales y, por supuesto, el reclamo de una “Navidad Sin Hambre”.