Con 37 votos sobre 50, el oficialismo y aliados dieron media sanción a la reforma constitucional
La Cámara de Diputados aprobó con 37 votos el proyecto que establece la necesidad de una reforma constitucional y la convocatoria a la elección de convencionales constituyentes. La elección se llevará a cabo en abril de 2025, junto con las PASO, mientras que la Convención comenzará a sesionar en febrero de 2026. Los convencionales analizarán casi 50 artículos de la Constitución actual, además de incorporar 30 nuevos temas. El viernes será el turno del Senado, donde se espera la aprobación con los dos tercios de votos necesarios, es decir, 13 de 19 senadores. Con el voto de Joaquín Gramajo de Unite, el oficialismo suma 14 apoyos.
A los 28 diputados de la coalición Unidos se sumaron cuatro legisladores del perottismo (Marcos Corach, Celia Arena, Omar Perotti y Sonia Martorano), dos del Frente Amplio por la Soberanía (Fabián Palo Oliver y Claudia Balagué), dos de la bancada de Amalia Granata (Edgardo Porfiri y Omar Paredes), y Juan José Piedrabuena, quien llegó en la lista del PJ pero ahora tiene bloque propio. Sólo el exministro de Economía Walter Agosto se alineó con la postura oficial del PJ, que rechazó la reforma. Desde la presidencia del bloque de Granata se advirtió que Porfiri y Paredes serán expulsados por su apoyo al proyecto.
Después de una semana de intensas reuniones, la comisión de Asuntos Constitucionales de ambas cámaras emitió finalmente el dictamen, y la Cámara baja otorgó media sanción al proyecto.
Las diferencias que retrasaron el consenso surgieron principalmente desde el bloque de Perotti, que logró que se permitiera el armado de listas departamentales sin una referencia provincial para la elección de los convencionales. Además, se acordó que la composición de la Convención será de 50 integrantes elegidos por distrito único y 19 representantes departamentales. El perottismo también aceptó bajar el piso electoral del 3% al 2,5% (aproximadamente 70,000 votos), lo que aseguró el apoyo de los legisladores Claudia Balagué y Fabián Palo Oliver.
Mientras el debate se desarrollaba en el recinto, fuera del Congreso se cruzaban las figuras de la senadora nacional Carolina Losada y la diputada provincial Amalia Granata, quien no participó en el debate porque se encontraba en Roma en una audiencia con el Papa Francisco. Losada criticó a Granata por no involucrarse en el debate, y Granata respondió recordándole a la ex periodista sus acusaciones de narcotráfico contra el gobernador Pullaro durante las PASO del año pasado.