Mercosur y la Unión Europea Sellan un Acuerdo Histórico de Libre Comercio

0


 Javier Milei junto al presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou; la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; y los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Paraguay, Santiago Peña. (Foto: Reuters/Martin Varela Umpierrez).

El presidente argentino Javier Milei se reunió con los líderes del Mercosur y con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para anunciar un histórico acuerdo de libre comercio tras 25 años de negociaciones. El tratado, que promete ser un hito económico, crea la mayor zona de libre comercio del mundo, abarcando 700 millones de consumidores y un Producto Bruto Interno (PBI) combinado de 21,3 billones de dólares.

En el evento celebrado en Montevideo, Ursula von der Leyen destacó la importancia del acuerdo, calificado como “un acuerdo equilibrado y ambicioso”, y remarcó su trascendencia no solo económica sino también política, subrayando que es un “mensaje” de cooperación entre democracias en un mundo “cada vez más dividido”. Además, mencionó que este tratado busca fomentar “la prosperidad compartida” y las inversiones estratégicas europeas, especialmente en sectores clave para la vida cotidiana.

A pesar de las celebraciones, el acuerdo enfrenta resistencias, especialmente de países como Francia e Italia, que cuestionan las implicaciones para sus sectores agrícolas. Von der Leyen reafirmó la victoria del acuerdo para la UE, destacando el ahorro de dinero para los operadores económicos y la creación de nuevas oportunidades de empleo y comercio. También resaltó el compromiso de ambas partes en “la acción climática” y la lucha contra la deforestación.

El tratado, que incluye la eliminación de aranceles y cuotas de exportación, busca beneficiar a sectores clave como la carne, el azúcar, y los productos farmacéuticos. Sin embargo, la oposición de Francia, que ve el acuerdo como una amenaza para su industria agrícola, y las reservas de otros países europeos como Italia, Polonia y los Países Bajos, complican su ratificación. El presidente francés, Emmanuel Macron, reiteró que el tratado es “inaceptable en su estado actual”, y el gobierno italiano exigió más protecciones para su agricultura.

La Comisión Europea, respaldada por Alemania y España, se mantiene firme en su objetivo de concluir el acuerdo antes de la asunción de Donald Trump en Estados Unidos, en un intento por contrarrestar las amenazas comerciales del presidente electo.

Por su parte, Javier Milei, quien participa por primera vez en una cumbre del Mercosur, destacó que el acuerdo no es una “solución mágica”, sino “una oportunidad” en un mundo “tan convulsionado”. El presidente argentino, que asumirá la presidencia pro-témpore del bloque por los próximos seis meses, buscará flexibilizar el Mercosur y permitir que los países miembros negocien acuerdos comerciales de manera independiente, algo actualmente prohibido por los estatutos del bloque.

Ursula von der Leyen festejó el acuerdo entre el Mercosur y la UE. (Foto: captura de X).

A pesar de las diferencias ideológicas con el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, Milei mantiene una relación cercana con el presidente paraguayo, Santiago Peña. En este sentido, la cumbre adquiere relevancia, ya que podría marcar el primer enfrentamiento ideológico directo entre Milei y Lula.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !